Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
El presidente de Iberdrola le ha felicitado personalmente por hacer historia y ha asegurado que “sentimos un profundo orgullo y admiración por deportistas como María, que con su esfuerzo, sacrificio y compromiso representan lo mejor del deporte español”.
María, que se ha consolidado como la mejor atleta española de todos los tiempos, ha agradecido a Iberdrola todo su apoyo y su compromiso con el deporte femenino.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha recibido hoy en Torre Iberdrola, sede social de la compañía en Bilbao, a María Pérez, para felicitarle en persona por haber hecho historia en el mundial de atletismo de Tokio 2025. La marchadora se ha colgado dos nuevos oros en las pruebas de 20 y 35 kilómetros marcha, un hito que ya logró en el campeonato del mundo de Budapest 2023. Con sus cuatro títulos mundiales -una conquista sin precedentes en el atletismo femenino y masculino de nuestro país-, la granadina se ha consolidado como la mejor atleta española de todos los tiempos, tanto por su palmarés como por su impacto en la historia del deporte nacional.
María es una de las integrantes del programa Embajadoras Iberdrola, compuesto por 35 deportistas y referentes que fomentan la visibilidad y el liderazgo femenino en el ámbito deportivo y a las que la compañía busca dar la mayor difusión posible en medios de comunicación y redes sociales.
Ignacio Galán le ha felicitado en nombre de todos los empleados de la compañía y ha señalado: “Sentimos un profundo orgullo y admiración por deportistas como María, que con su esfuerzo, sacrificio y compromiso representan lo mejor del deporte español. Su ejemplo inspira a miles de personas y demuestra que el talento, cuando se acompaña de perseverancia, no tiene límites. Para Iberdrola es un honor contar con aliadas como ella en la promoción de la igualdad y la visibilidad de las mujeres en el ámbito deportivo. Su éxito en Tokio es también un triunfo colectivo por los valores que compartimos: superación, trabajo en equipo y pasión por lo que hacemos”.
La marchadora, por su parte, ha afirmado: “Quiero dar las gracias a Iberdrola por su apoyo incondicional, que ha sido esencial en mi carrera, y también por su compromiso con el deporte femenino. Para mí es un honor ser embajadora de este gran proyecto. Además, formar parte del Jurado de Honor de los Premios Iberdrola Supera es un paso más en esta relación, en un momento muy especial para el atletismo español. Para mí es un orgullo compartir valores que impulsan el talento y dan visibilidad a las mujeres en el deporte”.
Dos décadas impulsando la igualdad a través del deporte
Desde 2016, Iberdrola es el principal impulsor del deporte practicado por mujeres. Actualmente, apoya, a través de su patrocinio, a 35 federaciones nacionales y da nombre a más de 100 competiciones. Con su compromiso, en estos nueve años, ha contribuido a que el número de integrantes femeninas de estas federaciones se haya incrementado más de un 80%, hasta rozar las 820.000.
El Grupo entrega cada año los Premios Iberdrola Supera para reconocer y dar visibilidad a los mejores proyectos puestos en marcha en España en favor de la igualdad de género a través de la práctica deportiva. Estos galardones, dotados con 50.000 para cada ganador, seleccionan proyectos en las categorías de Supera Base, Supera Competición, Supera Inclusión, Supera Social, Supera Difusión y Supera Impulso Rural que se hace con 50.000 euros su desarrollo.
El impulso de la eléctrica también se extiende al deporte paralímpico. Desde su creación, en 2005, colabora con el Plan de Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP) del Comité Paralímpico Español (CPE) con el objetivo de proporcionar a nuestros deportistas las mejores condiciones para llevar a cabo su preparación y afrontar con garantías de éxito la participación en todas las competiciones.
Asimismo, Iberdrola, a través de su Fundación en España y junto al CPE, pone a disposición de los deportistas paralímpicos beneficiarios del Plan ADOP becas para formación universitaria y de postgrado. Este convenio de colaboración pretende facilitar la capacitación profesional del deportista de cara a su futura integración laboral, una vez finalizada su carrera.
Cabe recordar, por último, que la compañía es una de las empresas colaboradoras con el programa Universo Mujer, una iniciativa integral para el desarrollo y la evolución de la mujer en la sociedad que pone en marcha actuaciones que contribuyan a la transformación social a través de los valores del deporte femenino.
Temas:
- Iberdrola