El Ibex 35 sube un 0,96% y recupera los 8.100 puntos tras la prórroga de las negociaciones sobre el Brexit

Buenas noticias para los mercados. El Ibex 35 ha registrado un alza en la jornada de este lunes del 0,96% hasta recuperar la cota psicológica de los 8.100 puntos impulsado por la prórroga de las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido sobre las normas que regirán sus relaciones comerciales después del Brexit.
Los mayores ascensos de la primera jornada de la semana los han presentado PharmaMar (+4,34%), Solaria (+4,24%) e Inditex (+3,98%).
No obstante, el indice ha perdido fuelle en comparación con la media sesión en la que logró conquistar los 8.200 puntos y ha cerrado la jornada en 8.140,8 puntos, tras apuntarse los 77,7 enteros. Un escenario que no ha servido para frenar la caída que acumula el índice desde el pasado mes de enero hasta registrar un descenso de casi del 15%, lejos de los resto de plazas del Viejo Continente.
En concreto, el índice se ha comportado así después de que el primer ministro británico, Boris Johnson, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hayan acordado prorrogar las negociaciones sobre el acuerdo comercial del Brexit con el objetivo de evitar una salida dura de Reino Unidos. No obstante, ambos mandatarios han explicado durante el fin de semana que existen diferencias importantes entre ambas partes.
Valores alcistas
En este escenario, los mayores ascensos de la primera jornada de la semana los han presentado PharmaMar (+4,34%), Solaria (+4,24%) e Inditex (+3,98%). Seguidos del sector bancario que ha registrado importantes subidas a la espera de una decisión del Banco Central Europeo (BCE) sobre el pago de los dividendos como es el caso de Sabadell (+3,9%) y Bankinter (+3,71%).
CIE Automotive (+2,86%), Naturgy (+2,73%), Grifols (+2,36%), Santander (+1,86%), CaixaBank (+1,46%) y BBVA (+1,44%) han sido los valores que han completado las subidas más importantes en el lado de la ganancias de la sesión de este lunes.
Por el contrario, las caídas más pronunciadas han sido para Repsol (-1,82%), Meliá (-1,55%), Siemens Gamesa (-1,45%), Endesa (-0,87%), Telefónica (-0,62%) y ACS (-0,60%), que han terminado en el lado de las pérdidas en la primera jornada de la semana marcada por el inicio de vacunación en Estados Unidos.
Plazas europeas
El resto de plazas del Viejo Continente han cerrado de forma mixta en la sesión de este lunes. En concreto, la Bolsa de Londres ha registrado un desplome del 0,23% por el retraso de las negociaciones para una salida ordenada de Reino Unidos de la Unión Europea (UE).
Mientras, el resto de bolsas se han situado en el lado de las ganancias en la sesión de este lunes con una subida del 0,37% en la Bolsa de París, un 0,83% en la Bolsa de Fráncfort un 0,83% y un 0,27% en la Bolsa de Milán.
Wall Street en verde
Una serie de ascensos que también se han experimentado en Wall Street, que ha registrado subidas sólidas en la primera jornada de la semana. En concreto, el Dow Jones de Industriales registraba unas ganancias de hasta el 0,72% impulsado por el inicio de la vacunación en Estados Unidos con el objetivo de frenar los efectos de la crisis del coronavirus. Ante este escenario, el selectivo se sitúo en los 30.263,43 puntos en los primeros compases de la jornada de este lunes.
Por su parte, el selectivo S&P 500 subía un 0,67% hasta situarse en los 3.688 puntos. Mientras, el índice compuesto del mercado Nasdaq -que agrupa las principales compañías del sector de la tecnológica como es el caso de Facebook o Amazon- avanzaba un 0,79% o 97,71 unidades, hasta 12.475,58 puntos en los primeros compases de la sesión de este lunes.
En un contexto en el que los inversores continúan pendientes de la negociación de un segundo paquete de estímulos fiscales para hacer frente a la crisis del coronavirus y los efectos que ha provocado la pandemia en la economía. Un escenario que ha coincidido con el inicio oficial de la campaña de vacunación contra la covid-19 en Estados Unidos y se espera que en los próximos días casi tres millones de estadounidenses reciban la inmunización.
Una situación que llevo a que la mayor parte de los sectores ocupara el terreno positivo en los primeros compases de la primera sesión de la semana, a excepción del energético. En concreto, destacaban las ganancias de Boeing (2,24%), McDonald’s (2,19%), Caterpillar (2,12%) o Intel (1,69%), mientras que únicamente estaban en negativo Disney (-1,89%) y Salesforce (-0,31%).
Petróleo
Por su parte, el precio del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 46,27 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 49,75 dólares.
Mientras, la prima de riesgo española se mantenía en 63 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 0%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2143 ‘billetes verdes’. Un valor que se ha visto gravemente afectado por el impacto de la segunda ola de la crisis del coronavirus.