CONSUMO

Guerra en el Gobierno por la rebaja del IVA alimentario: Díaz rechaza alargarla 3 meses como pide Montero

Tanto Montero como Díaz se olvidan de extender la rebaja del IVA a la carne y el pescado

Ver vídeo
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los alimentos ha vuelto a provocar una nueva guerra en el Gobierno de Pedro Sánchez por si debe extenderse más o menos tiempo. Por un lado, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado este jueves que la bajada impositiva puede durar entre tres y seis meses más. La política andaluza ha asegurado que el Ejecutivo lo está estudiando. Sin embargo, la ministra de Trabajo y ex líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha defendido que no es «suficiente» esta medida porque «el aceite es imposible».

No obstante, ambas figuras olvidan que la rebaja del IVA de los alimentos excluye una de las grandes necesidades de los españoles: la carne y el pescado.

Según el último informe Vivir en la desigualdad de Intermon Oxfam, en España más de 7,5 millones de familias, un 40% de la población del país, declaran haber reducido su consumo de carne y pescado por no poder permitírselo.

Por otro lado, el Índice de Solvencia Familiar de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) refleja que el 63% de los hogares españoles tienen problemas para llegar a fin de mes. Además, el documento también desvela que el 50% de las familias tiene dificultades para comprar carne y pescado fresco.

El olvido del Gobierno de la carne y del pescado ha provocado que los españoles hayan tratado de buscar alternativas para consumir proteínas en alimentos más baratos como los huevos. De hecho, los españoles comen cada vez más huevos.

En concreto, los hogares gastaron un 17% más en 2023 en este producto en comparación con el año anterior, alrededor de 1.300 millones de euros, según los datos del Observatorio del Consumo de Huevo en España presentado por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) para analizar los hábitos de consumo de los españoles durante 2023.

Mujer compra aceite de oliva en un supermercado.
Mujer coge aceite de oliva en un supermercado.

Además, Díaz pone el foco sobre el precio del aceite de oliva. Sin embargo, la ministra olvida que la mayor compañía aceitera del mundo, Deoleo, se muestra optimista y ha avisado de que se acabó la crisis del aceite en España.

La empresa considera que, tras las lluvias y la mejora de las condiciones meteorológicas, el país va a tener una «cosecha razonable» que va a permitir bajadas de precios en los próximos meses que pueden alcanzar una rebaja de hasta cuatro euros por litro en enero.

Es decir, ambas políticas olvidan mencionar el problema que está causando mantener el IVA de la carne y el pescado sin una rebaja y Díaz se centra en un producto cuyo valor va a menguar en los próximos meses. Así, la guerra del Gobierno por el IVA no tiene en cuenta las necesidades de los españoles.

Guerra en el Gobierno por el IVA

Yolanda Díaz ha destacado este jueves que no ve «suficiente» la intención del Gobierno de prorrogar la rebaja del IVA. La ministra considera que el problema de España «tiene que ver con la cesta de la compra», según ha explicado en una entrevista en TVE.

«El problema de España tiene que ver con la cesta de la compra. El aceite es imposible», ha comentado la titular de Trabajo, a lo que ha añadido que el segundo problema pasa por las hipotecas y la vivienda. Así, Díaz ha incidido en que «hay que atajar el malestar que hay en España», que tiene que ver con los precios de la compra y las hipotecas.

Por su parte, Montero busca reducir la prórroga temporal de la rebaja del IVA lo máximo posible. «Estamos estudiándolo», ha dicho al respecto la titular de Hacienda en declaraciones a RNE.

En este sentido, Montero ha asegurado que el Gobierno estaba monitorizando el precio de los alimentos desde el año pasado y que, por tanto, estaba dentro de sus previsiones el tener que prolongar la rebaja del IVA de los alimentos.

«Se previó para un semestre y dijimos, cuando nos acerquemos, actuaremos en consecuencia. Nos estamos acercando, vemos que los precios se siguen manteniendo en un dintel que necesitamos bajar y, por tanto, seguiremos manteniendo esa rebaja», ha subrayado.

«Los precios siguen sin experimentar el descenso que el Gobierno está esperando y que yo deseo que se vaya produciendo a lo largo del segundo semestre (…) El Gobierno va a acompañar a las familias para que el coste de la vida no les sea gravoso y fundamentalmente a las familias más vulnerables», ha indicado.

«Cuando estemos más cerca tendremos datos también del último trimestre que nos permitan anticipar cuál va a ser ese comportamiento y tranquilidad, que si los precios siguen estando por encima de lo que creemos razonable, vamos justamente a mantener esa rebaja», ha añadido.

Este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos definitivos de inflación de mayo. Así, el Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó tres décimas en mayo, hasta el 3,6%. Por su parte, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas moderó en mayo su avance interanual al 4,4%, tres décimas menos que en abril, debido, en su mayor parte, a los incrementos de los precios de las frutas y la carne, menores que en el mismo mes de 2023, así como a la bajada de los precios de los aceites y grasas, frente a la subida que experimentaron en mayo del año pasado.

Lo último en Economía

Últimas noticias