CONSUMO

El Gobierno extiende la rebaja del IVA de los alimentos pero vuelve a excluir la carne y el pescado

novedad, Mercadona, rebaja del iva de los alimentos, carne, pescado, impuestos
Plato de carne con patatas.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Gobierno ha decidido este miércoles extender la rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de los alimentos, pero ha vuelto a excluir la carne y el pescado. El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha afirmado que va a prorrogar la medida dado que considera que los precios continúan siendo «altos». La medida iba a expirar el próximo 30 de junio.

Según el último informe Vivir en la desigualdad de Intermon Oxfam, en España más de 7,5 millones de familias, un 40% de la población del país, declaran haber reducido su consumo de carne y pescado por no poder permitírselo.

Por otro lado, el Índice de Solvencia Familiar de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) refleja que el 63% de los hogares españoles tienen problemas para llegar a fin de mes. Además, el documento también desvela que el 50% de las familias tiene dificultades para comprar carne y pescado fresco.

En ese contexto, el Gobierno continúa negándose a realizar una rebaja del IVA a estos productos alimentarios. Y es que el sector cárnico y el de la pesca son unos de los que más has sufrido los efectos de la inflación.

En concreto, el Gobierno vetó a principios de mes una proposición de ley registrada por el PP en el Senado para reducir al 5% el IVA de la carne, del pescado, de las conservas y de los productos lácteos fermentados.

Ahora, Pedro Sánchez ha decidido prorrogar la rebaja del IVA de los alimentos, pero continúa olvidando los productos cárnicos y el pescado pese a la situación que revelan los diferentes informes.

La rebaja del IVA de los alimentos

«Queremos hacerlo, esa es la voluntad», ha declarado Sánchez en una entrevista en TVE hablando sobre la rebaja del IVA de los alimentos. El presidente ha señalado que planteará esta prórroga al Congreso de los Diputados, donde tiene minoría parlamentaria, con el fin de que salga adelante pese al «enorme» esfuerzo, pero «necesario», que supone para las arcas públicas.

Sánchez jueces
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. (Foto: EP).

«La evolución de los precios de los alimentos aún continúa siendo alta y, por tanto, tenemos que hacer ese esfuerzo, que es un esfuerzo enorme para las arcas públicas. Pienso sobre todo en la vicepresidenta de Hacienda, pero creo que es un esfuerzo necesario para nuestros hogares», ha asegurado el presidente.

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará los datos definitivos de la inflación de mayo. En esta publicación, la oficina ofrece información sobre el alza de los precios de los alimentos en el mes anterior.

En términos mensuales (abril sobre marzo), el IPC aumentó un 0,7% tras subir los precios del vestido y el calzado por la nueva temporada primavera-verano (+7,1%), de los servicios de alojamiento y de los alimentos en «casi todos sus componentes», destacando las frutas, legumbres y hortalizas, carnes y pescado y marisco. El aceite de oliva se encareció un 1,5% en abril respecto al mes anterior.

El Gobierno prorrogó el pasado mes de diciembre hasta el 30 de junio de este año el IVA del 0% para determinados alimentos básicos, como la leche, el pan, los huevos y el queso, y las frutas, legumbres, tubérculos, cereales y verduras que tengan la condición de productos naturales, así como el aceite de oliva. Por otro lado, el Ejecutivo prorrogó también la rebaja del IVA del 10% al 5% de la pasta.

En toda esta lista, el Gobierno pasa por alto la carne y el pescado, algo que ha provocado que los españoles hayan tratado de buscar alternativas para consumir proteínas en alimentos más baratos como los huevos.

De hecho, los españoles comen cada vez más huevos. En concreto, los hogares gastaron un 17% más en 2023 en este producto en comparación con el año anterior, alrededor de 1.300 millones de euros, según los datos del Observatorio del Consumo de Huevo en España presentado por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) para analizar los hábitos de consumo de los españoles durante 2023.

Lo último en Economía

Últimas noticias