Grave deterioro de EFE: habla de «presunta» filtración del fiscal general incluso tras la sentencia
En cambio, acusa directamente de "mordidas" al líder del PP de Almería, sin calificarlas de 'presuntas'

La agencia pública de noticias EFE, que preside Miguel Ángel Oliver, ex alto cargo del Gobierno de Pedro Sánchez, señaló tras conocerse la sentencia contra el fiscal general del Estado por parte del Supremo que había sido condenado por la «presunta» filtración de los datos fiscales de un particular, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pese a que ya había una sentencia dictada.
Al mismo tiempo, en otro mensaje en sus redes sociales, la Agencia EFE habló directamente de «mordidas» de la Diputación de Almería, del PP, sin añadir en este caso la presunción de inocencia puesto que no hay una condena en firme todavía y el caso se está investigando.
Como muestran los tuits de la cuenta oficial de la Agencia EFE, a las 14:22h de ayer jueves lanzó un mensaje que señalaba que «el Tribunal Supremo condena a dos años de inhabilitación y a una multa de 7.200 euros al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos en relación a la presunta filtración de un correo relacionado con la pareja de Ayuso».

Sin embargo, en este siguiente mensaje en sus redes sociales ya la palabra «presunta» desaparece para referirse a un caso de presunta corrupción que afecta a las filas del PP de Almería. En este caso ya la detención es directamente por «mordidas».

Estos mensajes en redes sociales se suman a otros bulos que ha lanzado la agencia pública de noticias en el pasado, y que han puesto en el disparadero a su presidente y ha alertado a la plantilla, preocupada por la deriva que está tomando EFE y el impacto en su credibilidad de estos capítulos.
La situación de la Agencia EFE va en la dirección que ha tomado RTVE, la cadena de televisión pública. Este mismo viernes, el dirigente del PP Miguel Tellado ha estallado en directo en el programa de Silvia Intxaurrondo por hablar de «golpe judicial» tras la sentencia del Supremo contra el Fiscal General del Estado.