Gotham desmonta la manipulación sobre Grifols con la sanción de la CNMV y la absolución en EEUU

Gotham City ha desmontado las acusaciones de la CNMV y de la Fiscalía Anticorrupción de ofrecer información falsa para manipular la cotización de Grifols sobre la base de su absolución de una demanda similar por un juez de Estados Unidos y la sanción impuesta por la propia CNMV a la biofarmacéutica por irregularidades contables.
En sendos escritos enviados al juez José Luis Calama de la Audiencia Nacional a los que ha tenido acceso OKDIARIO, tanto Gotham como GIP (el fondo a través del que tomó las posiciones bajistas en Grifols) concluyen que «las acusaciones formuladas se asientan sobre una base fáctica que ha quedado completamente desvirtuada».
Los abogados de ambas firmas desmienten que el famoso informe de Gotham del 9 de enero de 2024 contuviera información falsa y que manipulara artificialmente la cotización de Grifols. En concreto, niegan que dicho informe acusara a Grifols de incumplir la normativa contable en la consolidación de las filiales que eran propiedad del holding familiar Scranton, y de ocultar su deuda real.
Así, Gotham explica que no puso en duda la legalidad, sino la falta de información para explicar por qué consolidaba las filiales BPC y Haema en sus cuentas si Scranton ya las había incluido en las suyas (doble consolidación). Del mismo modo, sostiene que no realizó un análisis contable, sino que sólo cuestionó las llamadas medidas alternativas de rendimiento que presenta Grifols, que no se correspondían con la realidad de sus propias cuentas.
«Tras más de dos años de instrucción, no se ha acreditado la existencia de un solo dato falso o engañoso en el informe de Gotham», concluye el escrito. Y utiliza como argumentos de autoridad la citada Resolución sancionadora de la CNMV de 24 de julio de 2025 y la decisión del juez Liman del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York de 29 de mayo de 2025.
La CNMV y el juez de Nueva York
El supervisor bursátil impuso duras sanciones a Grifols y a varios de sus consejeros por infracciones muy graves y graves, derivadas del suministro de información financiera inexacta en los ejercicios 2021, 2022 y 2023, así como por la inclusión en los informes de gestión de información engañosa sobre las mencionadas medidas alternativas de rendimiento. Y los abogados elaboran una lista de todas las irregularidades detectadas por el expediente sancionador y por informe del llamado DIFC (Departamento de Información Financiera y Corporativa de la CNMV), que, a pesar de ello, se trasladó a la Fiscalía para acusar a Gotham.
Esta detección de irregularidades fue confirmada ante el juez Calama por el propio ex presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, y por el responsable del citado departamento, Eduardo Manso.
En cuanto al juez de Estados Unidos, desestimó cinco de las seis acusaciones en que Grifols basó su demanda de difamación (queda una por decir que Grifols ocultó un préstamo a Scranton de 95 millones, que sí era público aunque no aparecía en el informe de gobierno corporativo que era su lugar natural).
En todo caso, dicho tribunal de Nueva York considera que el informe de Gotham no tiene naturaleza contable, no contiene información privilegiada (se basa en datos públicos) y tampoco contiene falsedades sino opinines amparadas por la libertad de análisis.
Gotham reveló las irregularidades
Por todo ello, Gotham concluye que «la acción de Grifols no cayó por informaciones falsas de Gotham, sino porque el informe puso de manifiesto que Grifols había presentado datos financieros inexactos a la CNMV y al mercado durante años para mantener artificialmente inflada la cotización».
«El hecho de que esa reducción del valor de la acción se mantuviera durante más de un año y medio después de publicado el informe, evidencia lo opuesto: que el mercado reaccionó de manera racional ajustando el precio de cotización a la baja, ante la revelación de información relevante y veraz sobre la situación financiera de Grifols que, aunque estaba disponible al público, no había sido comprendida ni ponderada», añade.