Google logra un contrato «multimillonario» de la OTAN para crear una «nube soberana» con su IA
El importe concreto de la adjudicación de la OTAN a Google Cloud aún no ha trascendido
Google asegura que los ‘hackers’ de Corea del Norte ya introducen virus en la seguridad del blockchain

Google Cloud ha conseguido un contrato «multimillonario» de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para suministrar una «nube soberana» de alta seguridad asistida por inteligencia artificial (IA), según ha informado la compañía. El importe concreto de la adjudicación no ha trascendido. El servicio se prestará a la Agencia de Comunicación e Información de la organización (NCIA, por sus siglás en inglés).
«Esta asociación estratégica supone un gran paso adelante en lo que se refiere a respaldar la infraestructura digital de la OTAN, fortalecer su gobernanza de datos y capitalizar de una forma segura las capacidades más avanzadas de la nube y la IA», ha destacado la gran tecnológica norteamericana.
En concreto, la agencia de la OTAN ha elegido la plataforma Google Distributed Cloud (GDC) para respaldar las actividades del Centro Conjunto de Análisis, Entrenamiento y Educación (Jatec). Esta infraestructura permitirá al organismo modernizar sus capacidades operativas y manejar cargas de trabajo clasificadas de manera más eficiente.
Acuerdo entre Google y la OTAN
Por otro lado, la compañía ha destacado que la principal ventaja de su plataforma es que proporciona servicios en la nube de «alta potencia» y capacidades «avanzadas» de IA a entornos desconectados y con requisitos de alta seguridad, algo muy importante en un momento en el que los aliados buscan incrementar su inversión en Defensa.

«Las organizaciones que la utilizan pueden ejecutar cargas de trabajo avanzadas con IA sobre sus datos más importantes. Como resultado, pueden extraer de ellos información valiosa, manteniendo a la vez un control total de las operaciones y cumpliendo los requisitos de soberanía digital más estrictos», ha afirmado Google.
«El uso de esta tecnología garantiza a la OTAN la residencia de los datos y los controles operativos, con el máximo grado de seguridad y autonomía, sea cual sea el nivel de escala o de complejidad», ha sentenciado la empresa.
Defensa y ciberataques
En ese sentido, es importante recordar que Google ya ha alertafo de que «actores estatales» procedentes de «Rusia, Corea del Norte, China e Irán» van a aumentar sus ciberataques a Occidente en 2026. Así lo ha advertido la tecnológica americana en sus Pronósticos de ciberseguridad para 2026 recogidos por OKDIARIO.
En ese sentido, la compañía asegura que hackers como los norcoreanos, que ya consiguen introducir virus en la seguridad del blockchain, van a conseguir ser más sofisticados gracias al desarrollo tecnológico.
En concreto, la compañía advierte sobre el desarrollo y el incremento del uso de la inteligencia artificial (IA) por parte «de los actores maliciosos». La empresa prevé que los ciberataques a través de estas nuevas herramientas van a pasar «de ser una excepción a convertirse en una norma».
Para la gran tecnológica, «el uso de la IA» por parte de los hackers «acelerará operaciones como la ingeniería social, las operaciones de información y el desarrollo de malware». Es decir, los ciberatacantes se encuentran en un proceso de expansión y también se aprovechan de la evolución de las innovaciones.