González-Bueno (Sabadell): «Hay operaciones corporativas que tienen sentido pero no necesitamos hacerlas»

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha admitido que «hay operaciones corporativas en España que tienen cierto sentido», pero ha insistido en que «no necesitamos incurrir en ninguna operación» tras el fracaso de la OPA del BBVA.
En la presentación de los resultados del banco hasta septiembre, González-Bueno ha explicado que «no hay ninguna perspectiva, en principio, de que pueda haber otro intento por parte de nadie. Los tres grandes bancos, que tendrían las mayores sinergias, tienen un tamaño suficiente, y un incremento del mismo puede plantear cuestiones de competencia como la OPA anterior».
«No vamos a hacer nada distinto, no necesitamos incurrir en operaciones corporativas que podrían tener cierto sentido, pero que no se van a producir; todo el mundo está cumpliendo objetivos, generando capital y satisfecho con su perímetro actual, su estrategia, su cuenta de resultados y su influencia territorial», ha añadido.
Los gestores del Sabadell han reiterado durante todo el período de la OPA que cualquier operación en que participen Santander, BBVA o CaixaBank generaría demasiados problemas de competencia por el tamaño que ya tienen estas entidades.
Sin embargo, González-Bueno sí cree que es conveniente una consolidación del resto del sector: «Cualquier integración de cualquiera con cualquiera del resto de bancos relevantes tendría sentido desde el punto de vista financiero y de clientes. Cualquiera de ellos (KutxaBank, Ibercaja, Unicaja y Abanca) entre sí o con nosotros tendría sentido, porque hay muy poco solape geográfico y relativamente poco solape en conocimientos y capacidades. Habría sinergias de ingresos y de costes, sobre todo en servicios centrales».
Ahora bien, el CEO del Sabadell ha añadido que «no se van a producir, porque todo el mundo está satisfecho. No puedo poner una fecha a esas integraciones, porque tendrían que cambiar unas circunstancias que ahora parecen muy estables».
En todo caso, el consejero delegado ha presumido de que «hemos demostrado que tenemos un núcleo duro muy duro, ese 40% del capital en manos de minoritarios, con un 30% que también son clientes, como ha quedado demostrado en la OPA, a las pruebas nos remitimos».
David Martínez
Tras el fracaso de la oferta del BBVA, ha quedado en entredicho la posición del mexicano David Martínez como consejero del Sabadell, ya que apoyó la OPA y anunció que él acudiría en contra de la opinión del resto del consejo.
A este respecto, González-Bueno ha explicado que «continúa como consejero y accionista en situación de normalidad. Hay discrepancias puntuales, pero somos personas mayores. No ha comunicado ningún cambio en su estrategia de inversión. Los consejeros tienen derecho a ejercitar su libertad. Si deja de ser consejero, será por su decisión, el banco no tiene ninguna intención de tomar ninguna medida».
Temas:
- Banco Sabadell