Sabadell logra un récord de 1.390 millones hasta septiembre, un 7,3% más
Supone un nuevo resultado récord para la entidad entre enero y septiembre

El Grupo Banco Sabadell ha alcanzado un beneficio neto de 1.390 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que representa un incremento del 7,3% interanual y, además, supone un nuevo resultado récord para la entidad entre enero y septiembre.
Desde Banco Sabadell han explicado que este aumento es fruto del «fuerte impulso comercial» con crecimientos de los volúmenes de crédito (8,1% en variación interanual excluyendo TSB) y de los recursos de clientes (que, sin incluir TSB, aumentaron un 15,4% en fuera de balance y un 5% en balance), así como de la reducción de las dotaciones a provisiones (con una caída del 29,3% sin incluir TSB) por el mejor perfil crediticio de la entidad.
En concreto, la entidad también señala que los ingresos derivados del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) sumaron 4.659 millones de euros entre enero y septiembre, un 2% menos que en el mismo periodo de 2025.
El margen de intereses se situó en 3.628 millones de euros, lo que representa una reducción interanual del 3,2% y del 0,5% trimestral, derivada principalmente de los menores tipos de interés. No obstante, las comisiones netas se elevaron hasta los 1.032 millones de euros a cierre de septiembre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 2,1% en el grupo y del 3,7% sin incluir a TSB, como consecuencia de unas mayores tasas de gestión de activos y seguros.
Los costes totales ascendieron a 2.282 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una reducción del 1,1% interanual, mientras que el margen recurrente (margen de intereses más comisiones menos costes recurrentes) se situó en 2.377 millones de euros, con una reducción del 3,8%.
Con todo ello, la ratio de eficiencia del grupo se colocó a cierre de septiembre en el 48,1%.
A su vez, el coste del riesgo de crédito se fijó en 19 puntos básicos a nivel consolidado y en 21 puntos básicos excluyendo TSB. Asimismo, el coste del riesgo total también mejoró interanualmente en mayor medida a lo contemplado en las previsiones compartidas con el mercado, situándose en 31 puntos básicos en el Grupo y en 37 puntos básicos sin TSB.
La rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) del grupo se incrementó hasta el 15% (14,1% recurrente), frente al 13,2% de hace un año; en tanto que la ratio de capital CET1 creció 18 puntos básicos en el trimestre y 72 puntos básicos de enero a septiembre, cerrando en el 13,74%. Antes de deducir los dividendos, el capital generado desde el inicio de año había ascendido a 176 puntos básicos.
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha señalado que, ya con la OPA de BBVA concluida, los «sólidos» resultados obtenidos en el tercer trimestre reafirman a la entidad en sus objetivos de final de año establecidos en el plan estratégico 2025-2027, y confirman sus previsiones de retribución al accionista de 6.450 millones de euros en el trienio.
Sabadell ratifica su promesa de dividendos
El primer ejecutivo de Sabadell ha ahondado en que el dividendo por acción será superior en los próximos tres años a los 0,2044 euros pagados con cargo a 2024, y la rentabilidad estará en el 16% al final del plan, que está centrado en el crecimiento y la retribución al accionista, con España como mercado central de actuación».
Cabe recordar que la entidad ya aprobó la distribución de un segundo dividendo a cuenta en efectivo con cargo a los resultados del ejercicio en curso, por un importe de 0,07 euros brutos por acción, pagadero el próximo 29 de diciembre.
Actividad comercial
Con respecto a la actividad comercial, el crédito vivo de Banco Sabadell presentó una evolución positiva en términos interanuales apoyada en el «buen comportamiento» del negocio en España, con crecimientos en todos los segmentos, entre los que destaca la inversión en empresas y el crédito al consumo.
Además, la inversión crediticia viva (excluyendo TSB) cerró el pasado mes de septiembre con un saldo de 120.103 millones de euros, un 8,1% más. En España, la concesión de hipotecas creció un 26% interanual hasta septiembre, y alcanzó los 5.062 millones de euros, con un aumento del crédito vivo del 5,6% interanual.