Golpe a la familia Benetton, dueños de Abertis y Cellnex: Italia ultima forzar su salida de las autopistas de peaje
Dos años después del accidente del puente Morante, en Génova, gestionado por Autostrade per la Italia (Aspi), propiedad de la familia Benetton, el Gobierno de Italia ultima una dura sanción a la millonaria familia italiana por el siniestro -43 muertos-. Los Benetton, primeros accionistas de Abertis y Cellnex a través de Atlantia, afrontan la revocación de todas las concesiones de autopistas de peaje que tienen en Italia si no acceden a vender la mayoría del capital de Aspi a inversores italianos.
Son las dos opciones que maneja el primer ministro, Giuseppe Conte, que ha señalado públicamente esta semana que antes de que acabe junio tomará una decisión definitiva. Su socio en el Ejecutivo, el izquierdista Movimiento 5 Estrellas, presiona para que la sanción sea la más dura posible, según publica la prensa local.
La familia Benetton tiene que afrontar este ultimátum de Conte y decidir si acepta vender la mayoría del capital de Aspi a otros inversores italianos. Actualmente tiene el 88% y hace unas semanas ofreció al Gobierno vender una parte y mantener el 51%, a lo que Conte se ha negado. Posteriormente ha ofrecido reducir aún más esa participación e invertir miles de millones de euros en modernizar las autopistas de peaje del país pero el Gobierno exige que pierda el control de la compañía. Entre medias de esta larga batalla, el Gobierno italiano modificó la ley para reducir en 23.000 millones de euros la compensación a Aspi por la retirada de las concesiones, firmada hasta 2038. Según informa este jueves el ‘Finantial Times’, Atlantia ha escrito una carta a Bruselas quejándose de esta medida y de que les obliguen a vender la empresa a precio reducido.
Entre los interesados se encuentran Cassa Depositi e Prestiti y F2i, el mayor fondo privado de gestión de infraestructuras del país. Vender la mayoría del capital serviría al menos a la familia para tener liquidez y hacer frente a los efectos de la pandemia -en mayo Atlantia pidió al Gobierno un préstamo de 1.500 millones de euros-. La revocación significaría la pérdida de la concesión y decir adiós a un tercio de la facturación del grupo.
Atlantia, propiedad en un 30% de Edizione, el vehículo inversor de la familia Benetton, tiene varias participaciones industriales. La mitad de los ingresos del primer trimestre del año los ha aportado Abertis, la concesionaria española que gestiona autopistas de peaje en España, Francia, Brasil, Chile y, tras la compra de RCO, también en México. Atlantia controla Abertis junto a ACS, aunque tiene una acción más que la constructora española.
Un tercio de los ingresos hasta marzo los ha aportado Aspi, que gestiona autopistas en Italia. Y, además, gestiona dos aeropuertos, entre ellos el de Fiumicino en Roma. La división de aeropuertos se ha visto afectada también por el coronavirus y los ingresos en el primer trimestre se han reducido hasta los 142 millones de euros, frente a los 198 millones de 2019.
Cellnex
Al margen de Atlantia, la familia Benetton es el primer accionista de Cellnex, la propietaria de las redes de infraestructuras española. Tienen el 16% de la compañía después de vender una parte a los fondos soberanos de Abu Dhabi (ADIA) y Singapur (GIC). Estos dos fondos, que tenían un pacto parasocial con los Benetton por el que controlaban el 29,9% de Cellnex, han reforzado su presencia en Cellnex tras romper ese pacto.
Los fondos tenían un 6,73% cada uno tras la ruptura del acuerdo, participación que han aumentado este miércoles hasta el 6,97% en el caso de ADIA y hasta el 7,03% el fondo de Singapur.
Abertis y Cellnex por tanto se verán afectadas por lo que decida el Gobierno italiano en los próximos días, no más tarde del 30 de junio, según han señalado varios miembros del Ejecutivo del país. La prensa local ha especulado incluso con la posibilidad de que Atlantia, necesitada de liquidez, ya haya planteado vender parte de sus acciones en Abertis a ACS, algo que ha negado rotundamente Florentino Pérez, presidente de la constructora española.