FUNCIONARIOS

El Gobierno pacta una subida salarial a los funcionarios del 11% hasta 2028 ¿Cómo te afecta?

Calendario detallado de las subidas: ¿Cómo se aplicará la revalorización de los sueldos?

Las mejoras laborales laborales clave que incluye el pacto más allá del aumento de los ingresos

La subida de las pensiones en 2026 y es oficial: la tabla de las pensiones máximas y mínimas

Subida salarial sueldo funcionarios 2025
Reunión entre el Gobierno y los principales sindicatos para alcanzar el acuerdo al que finalmente se ha llegado.

El Ejecutivo y las principales fuerzas sindicales (UGT y CSIF) han alcanzado un acuerdo histórico que garantiza un aumento salarial escalonado para los más de tres millones de empleados públicos durante los próximos cuatro años. Este pacto, que busca recuperar y garantizar el poder adquisitivo del funcionariado, establece una subida total que supera el 11% en el periodo comprendido entre 2025 y 2028.

El Ministerio de Función Pública ha ratificado este entendimiento tras intensas negociaciones, estructurando los incrementos de manera progresiva.

El calendario detallado de las subidas

La revalorización de los sueldos se aplicará con la siguiente distribución por anualidades:

  • 2025: Un aumento fijo del 2,5%, que se abonará en la nómina de diciembre con efecto retroactivo desde el 1 de enero.
  • 2026: Una subida inicial del 1,5% más un 0,5% variable adicional, que se activará si el Índice de Precios al Consumo (IPC) anual iguala o supera esa cifra (1,5%). En caso de aplicarse, este extra se cobraría en el primer trimestre de 2027, también con carácter retroactivo.
  • 2027: El mayor incremento fijo, que ascenderá al 4,5%.
  • 2028: Un aumento final del 2%.

Aunque la suma de las subidas fijas alcanza el 11%, los cálculos de la mesa negociadora, teniendo en cuenta el «efecto arrastre» de consolidar cada incremento en las tablas salariales, estiman que el alza acumulada total podría llegar al 11,4% al finalizar el periodo.

Más allá del dinero: mejoras laborales clave

El acuerdo no solo se centra en la remuneración, sino que también introduce importantes mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores del sector público, entre las que destacan:

  • Eliminación de la Tasa de Reposición: esta medida facilitará el refuerzo de las plantillas y una mayor estabilidad.
  • Agilización de procesos selectivos: se busca reducir los tiempos de espera para la ejecución de las Ofertas Públicas de Empleo (OPE).
  • Revisión de complementos: se contempla la revisión al alza de complementos por residencia e indemnizaciones por razón de servicio.

Los sindicatos firmantes han calificado el pacto como un avance significativo, subrayando que es un paso para recuperar el poder adquisitivo perdido y garantizar la calidad de los servicios públicos.

Lo último en Economía

Últimas noticias