El Gobierno busca el voto de los funcionarios tras el de los pensionistas: subirá sus salarios un 11%
Esta segunda oferta ha sido rechazada por los sindicatos y las negociaciones siguen el lunes

El Ministerio de Función Pública ha elevado al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios en el periodo 2025-2028, después de que los sindicatos CCOO, UGT y CSIF rechazaran una primera oferta del 10%. De esta forma, parece que el Gobierno tiene mucho interés en, por un lado, evitar la huelga con la que le han amenazado los funcionarios y, por otro, la baza de tratar de asegurarse el voto de los funcionarios siguiendo la misma estrategia que ya ha hecho con los pensionistas.
No obstante, los sindicatos han vuelto a rechazar esta oferta alegando que la consideran insuficiente. CSIF valora «el punto adicional, pero valora que se debe poner el acento en la subida de 2025 y 2026 por seguridad jurídica. La oferta sigue siendo insuficiente porque condena a las/os empleados públicos a seguir perdiendo poder adquisitivo que se acumula a lo perdido desde los recortes de 2010»
El lunes se vuelven a retomar las negociaciones, pero desde CSIF se considera que «el 4% para los 2 primeros años tendremos que volver a las calles».
Una subida del 11% para los funcionarios
Ese porcentaje del 11% se repartiría en los cuatro años y tendría una parte fija y otra variable, aun por definir, según las mismas fuentes.
Esta nueva propuesta ha sido trasladada a los sindicatos por la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, en el marco de una nueva reunión para seguir abordando el marco plurianual de relaciones laborales y salariales de los más de tres millones de empleados públicos.
El encuentro de este jueves se convocó después de que CCOO, UGT y CSIF rechazaran en el día de ayer la primera oferta del Gobierno para los funcionarios por considerarla insuficiente para que los más de tres millones de empleados públicos recuperen y no pierdan poder adquisitivo.
El último acuerdo salarial entre el Gobierno y los sindicatos estuvo vigente entre 2022-2024, y contemplaba subidas retributivas con una parte fija y variable. Este pacto permitió elevar los sueldos de los funcionarios en este periodo en torno a un 10% (cuando se firmó, en el otoño de 2022, la inflación estaba entonces en un 10%), lo que implicó un gasto cercano a los 13.000 millones de euros.
Temas:
- Funcionarios
- Salarios