Automóviles

Las fábricas de coches españolas ingresaron 66.550 millones en 2018, un 3% más que el año anterior

El informe, presentado este viernes, ha indicado que los beneficios cayeron un 50% como consecuencia de que se invirtió más, mientras que los ingresos acumulados de los fabricantes de componentes y vehículos sumaron 104.000 millones de euros el año pasado.

Las fábricas de coches españolas ingresaron 66.550 millones en 2018, un 3% más que el año anterior

Los fabricantes de coches en España, agrupados en Anfac, vendieron 66.550 millones de euros en 2018, una subida del 3% si se compara con los ingresos registrados en 2017, según el Informe Anual 2018 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

El informe, presentado este viernes, ha indicado que los beneficios cayeron un 50% como consecuencia de que se invirtió más, mientras que los ingresos acumulados de los fabricantes de componentes y vehículos sumaron 104.000 millones de euros el año pasado.

En una presentación donde también se dio a conocer la nueva identidad digital, el vicepresidente ejecutivo de Anfac Mario Armero dijo que 2018 fue un año «con luces y sombras», pero que España es una potencia automovilística y el sector un gran «tesoro» para el país.

De hecho las inversiones superaron los 3.000 millones de euros, un 42% de crecimiento en comparación con los 2.160 millones que destinaron el año pasado. Los fabricantes acumulan más de cinco años con inversiones anuales medias de más de 2.000 millones de euros en sus instalaciones en España y con un total acumulado de 13.000 millones de euros en los últimos seis años, lo que pone de manifiesto, en opinión de Armero, el «compromiso con el país y con la transformación hacia la nueva movilidad del futuro».

El vicepresidente ejecutivo de la asociación destacó, a su vez, la importancia para la economía de estas inversiones realizadas por los fabricantes de vehículos y confirmó que dos compañías ya han confirmado inversiones para producir baterías en España, lo que calificó como «una buena noticia» de cara al futuro del sector en España

Recaudación fiscal

Con respecto a los impuestos, los datos facilitados por la organización apuntan que las arcas públicas ingresaron casi 30.000 millones de euros (29.973 millones de euros) durante 2018 en concepto de tasas e impuestos vinculados con el sector del automóvil, un 6,1% más respecto a los 28.259 millones de euros de 2017.

La mayor parte de la recaudación fiscal viene por los carburantes, que recaudaron un 5,5% adicional mientras que el IVA supone 4.856 millones de euros, lo que es un 8,7% más.

Además, el administraciones públicas percibieron 456,35 millones de euros en concepto de impuesto de matriculación, un 33,6% más, y 2.905 millones de euros por la tasa de circulación, un 1,2% de crecimiento.

8,6% del PIB

Los datos del Informe 2018 de Anfac, publicados este viernes, reflejan que el peso del conjunto del sector del automóvil –incluyendo distribución, seguros y financieras– en el PIB español se mantuvo estable en el 8,6% durante el año pasado.

Por su parte, el peso total de la automoción sobre la población activa española fue del 9% en 2018, igual que en 2017, contabilizando fabricantes de vehículos, de equipos y componentes, actividades complementarias a la fabricación, distribución y comercialización, posventa, servicios financieros y seguros, transporte, estaciones de servicio, alquiler y autoescuelas.

Al cierre del año pasado, el volumen de empleo en las fábricas españolas de automoción se situó en 93.500 puestos de trabajo, «una cifra superior a la registros de años anteriores a la crisis». Las plantas españolas fabricaron en 2018 un total de 2,81 millones de vehículos, un 1% menos y las matriculaciones de turismos y todoterrenos cerraron el año pasado con 1,32 millones de unidades, un 7% más.

Armero destacó los «malos datos» de matriculaciones contabilizados en lo que va de año y subrayó que hay que tomar medidas para proteger «el legado» de las plantas de producción instaladas en España y se mostró convencido de que «se puede revertir esta tendencia», pero con el apoyo de las administraciones públicas.

Según los datos de Anfac, el saldo comercial del sector del automóvil cerró el año pasado en una cifra positiva de 13.728 millones de euros (16.495 millones en 2017), con unas exportaciones por valor de 35.741 millones de euros e importaciones de 22.012 millones de euros.

Lo último en Economía

Últimas noticias