Estas son las personas a las que Hacienda les hace una petición: lo que tienes que saber sobre tu declaración de la Renta
Algunos contribuyentes podrán disfrutar de una devolución de hasta 4.000 euros


Hacienda ha hecho una petición a un tipo concreto de contribuyente para que no presenten su declaración hasta mediados del mes de abril. Se trata de los mutualistas jubilados a los que la Agencia Tributaria les debe dinero por culpa de un error que tuvo hace años. En concreto, estas personas pagaron un Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) mayor que el que les correspondía en su época. Por ello, el fisco tiene que devolver entre 3.000 y 4.000 euros a cada una de estas personas.
Así lo ha avalado el Tribunal Supremo, quien ha recibido numerosas denuncias de afectados. La Justicia ha dictaminado que estas personas tenían razón, por lo que pronto verán como sus cuentas bancarias aumentan en estas considerables cantidades.
La Sentencia 255/2023, de 28 de febrero, del Tribunal Supremo, falla sobre aquellos años que se encuentran entre 1967 y 1978. En concreto, los pensionistas que hayan trabajado en algunos sectores como la metalurgia, el comercio o la construcción en ese periodo recibirán entre 3.000 y 4.000 euros por un error de la Agencia Tributaria.
La petición de Hacienda
Estos trabajadores, según la Justicia, habrían pagado alrededor de un 100% de su pensión a través de sus cuotas. Sin embargo, los afectados sólo tenían que haber aportado un 75%, por lo que el fisco tendrá que compensarles con dinero en la actualidad.
A pesar de que han transcurrido varias décadas desde aquellos años, es ahora cuando la justicia ha reconocido que Hacienda estaba aplicando tributos superiores a los debidos a este grupo específico. Esto ha abierto la posibilidad para que puedan reclamar el exceso de impuestos correspondiente a los últimos tres ejercicios en los que se ha identificado este error de Hacienda, comprendidos entre 1975 y 1978.
Para corregir esta desigualdad, el legislador incluyó más tarde una disposición transitoria en la ley del IRPF, que permitía a los mutualistas deducirse la parte del impuesto pagado en exceso, correspondiente a las contribuciones a las mutualidades.
A pesar de ello, este derecho rara vez se reconocía y acabó siendo objeto de disputa judicial hasta que el Tribunal Supremo, en febrero del año pasado, resolvió el asunto: determinó que la disposición transitoria se aplica a las contribuciones realizadas por los jubilados a la mutualidad, en este caso, del sector bancario, una decisión que también podría extenderse a pensionistas de otros sectores en circunstancias similares. En otras palabras, una parte de su pensión deja de estar sujeta a tributación en el IRPF.
En este sentido, la diputada de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, Itziar Gonzalo, ha detallado que, quienes perciben una pensión de jubilación o invalidez de la Seguridad Social y hubieran cotizado a Mutualidades Laborales antes del 31 de diciembre de 1978, «tienen derecho a aplicar la reducción del 25% del importe de la pensión, en la parte proporcional de la misma, correspondiente a las cotizaciones realizadas antes de esa fecha».
Respecto a los mutualistas, la diputada de Hacienda ha explicado que «los datos se aplicarán en la modalidad Rentafácil y también estarán disponibles para utilizar en el programa de Ayuda de Renta que se pone a disposición de todas las personas contribuyentes, aunque no se les haya calculado la propuesta de autoliquidación en la Hacienda Foral» del País Vasco.
Por tanto, la Agencia Tributaria, según su directora general, Soledad Fernández, y la directora del Departamento de Gestión de Hacienda, Rosa Prieto, lanza una petición a los mutualistas jubilados y les aconseja «esperar» alrededor de dos semanas para disponer de todos sus datos fiscales y así poder presentar la declaración de la Renta 2023 con información completa y actualizada sobre su situación. Dado que la campaña comenzó el 3 de abril, la recomendación apunta al miércoles 17 del mismo mes.
Según informa EP, el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) indica que si en los datos fiscales de la próxima Campaña de Renta de 2023 aparece el concepto de Ajuste por Mutualidades-DT2 LIRPF, la reducción se aplicará automáticamente en la declaración. En caso contrario, Gestha sugiere que bastará con completar el formulario de solicitud proporcionado por la Agencia Tributaria para solicitar la rectificación.
Solicitar los 4.000 euros
Por tanto, es importante hacer caso a la petición de Hacienda para conseguir el dinero. Para solicitar el reembolso de los entre 3.000 y 4.000 euros que se tributaron de más, el trámite se realiza de manera online a través de la sede electrónica de Hacienda. Una vez en la página oficial de la Agencia Tributaria, el usuario debe identificarse y seleccionar la opción de «aportar documentación complementaria».
Desde allí, el afectado podrá modificar la información relacionada con este caso en las declaraciones de impuestos correspondientes a los ejercicios afectados por esta deducción.
Sin embargo, las personas que tienen derecho a reclamar este dinero ya son de edad avanzada. Por ello, muchos de los afectados ya no están entre nosotros. No obstante, en caso de fallecimiento, sus hijos también pueden completar este trámite en su nombre y recibir el dinero que les correspondía a sus padres.
Para un pensionista, una suma de 4.000 euros puede ser significativa por varias razones. En primer lugar, las pensiones suelen ser fijas y, en muchos casos, pueden resultar insuficientes para cubrir todas las necesidades y gastos, especialmente si se trata de una pensión mínima.
Por tanto, recibir una cantidad adicional de 4.000 euros podría proporcionar un alivio financiero importante y ayudar a cubrir gastos inesperados o mejorar la calidad de vida.