empleo

España vuelve a liderar el paro dentro de la Unión Europea: la tasa de desempleo es 5 puntos mayor

La tasa de paro de la zona euro se ha situado en un mínimo histórico en febrero

Díaz, tasa de paro, union europea, españa, desempleo, enanos
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

España ha vuelto a liderar la tasa de paro de todos los países de la Unión Europea y de la eurozona, tal y como ha publicado este martes el portal estadístico de la Comisión Europea, Eurostat. Así, pese a que el nivel de inflación es el mismo entre los países que utilizan el euro como moneda y la economía española, la gestión de Sánchez está impidiendo que eso se traduzca en un mayor empleo, tal y como está sucediendo en las naciones vecinas.

De esa forma, la tasa de paro de la zona euro se ha situado en un mínimo histórico en febrero, es decir, en el 6,1%. Esto supone reducir este porcentaje en una décima en comparación con lo registrado durante el mes anterior.

Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea, la tasa de desempleo también ha roto un récord por abajo desde que existen registros, situándose en el 5,7% desde el 5,8% que hubo en el primer mes del 2025.

Paro en España

Sin embargo, España sigue siendo líder de paro e incapaz de resolver uno de sus peores problemas estructurales. El mercado laboral español volvió a tener la peor tasa de desempleo tanto de la Unión Europea como de la eurozona, con un 10,4%, casi 5 puntos más la media de los Veintisiete.

Así, en España, se contabilizaron 2,54 millones de personas sin empleo, de las cuales 469.000 eran menores de 25 años. De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 25,5%, también la más alta del bloque comunitario, por delante del 25,1% de Suecia y del 21,8% de Luxemburgo.

Ayuda vitalicia España
Una persona entra en una oficina del INEM. (Foto: EP).

Según el portal estadístico de la Comisión Europea, en febrero de este año, un total de 12,67 millones de personas no tenían trabajo en la UE, de los que 10,58 millones se encontraban en la zona euro.

El desempleo en la Unión Europea disminuyó en 131.000 personas respecto al mes anterior, mientras que en la zona euro la reducción fue de 70.000 desempleados. En comparación con febrero de 2024, el paro se redujo en 643.000 personas en ambas regiones.

Después de España, Suecia registró la mayor tasa de paro, con un 9%, seguida de Finlandia con el 8,8%. En contraste, las menores tasas se observaron en Polonia (2,6%), República Checa y Malta (ambos con un 2,7%).

El desempleo juvenil en la UE se situó en el 14,5% en febrero, una décima menos que el mes anterior, mientras que en la zona euro aumentó al 14,2% desde el 14,1% de enero. En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE ascendió a 2,83 millones, de los cuales 2,27 millones correspondían a la eurozona.

En ese sentido, el paro juvenil de España se sitúa 11 puntos por encima del que registró el conjunto de los países comunitarios, reflejando un serio problema dentro de otro problema para el mercado laboral español.

Lo último en Economía

Últimas noticias