CSIF contradice al ministro: a falta de acuerdo, los mutualistas de Muface pierden su cobertura
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha denunciado este lunes ante el Defensor del Pueblo que las aseguradoras están suspendiendo y retrasando citas médicas de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface). Así, pese a que el Gobierno de Sánchez ha asegurado que va a obligar a las empresas a seguir dando el servicio y esta misma mañana el ministro Óscar López ha insistido en que nadie va a perder la cobertura, los representantes de los empleados públicos aseguran que está sucediendo lo contrario.
En este sentido, la organización sindical liderada por Miguel Borra ha destacado que tanto el Gobierno como las aseguradoras «están poniendo en riesgo la atención sanitaria de más de un millón y medio de funcionarios y sus familias». De esta manera, con el objetivo de «intentar corregir y visibilizar esta situación muy grave», la asociación ha presentado ante el Defensor del Pueblo una carta firmada por Miguel Borra.
«CSIF no va a permitir estos recortes ni que los funcionarios tengan que pagar de su bolsillo un derecho como es la atención sanitaria, el Gobierno debe corregir esta situación», ha sentenciado el secretario de acción sindical del sindicato de funcionarios, Francisco Lama.
Así, la organización ha asegurado que se están dando «incluso retrasos en intervenciones quirúrgicas de gravedad, al tiempo que han llegado a pedir a los funcionarios que se sufraguen ellos mismo los tratamientos si quieren ser atendidos», por lo que define lo que está sucediendo como algo «de máxima gravedad» e indica que «hay que dar una solución de manera inmediata».
Más problemas con Muface
«La realidad es que efectivamente la Ley de Contratos del Sector Público establece que por cuestiones de interés general se puede prorrogar ese concierto, pero la realidad también es que deben de haberlo licitado con tres meses de antelación», ha señalado el representante, para luego añadir que, en esta situación, lo que sucede «es anómalo y las compañías seguramente se acojan a ese derecho».
Así, Lama ha reivindicado que la solución «pasa por licitar de manera expresa un nuevo concierto y que se resuelva de manera inmediata, para que a partir del 31 de diciembre de este año los funcionarios puedan acudir con total normalidad a recibir esa prestación sanitaria que es un derecho que tienen».
Por último, el representante sindical ha subrayado que, desde que la licitación quedó desierta, CSIF solicitó una reunión con el ministro de Función Pública, Óscar López, que a día de hoy no se ha celebrado. «La verdad es que nosotros, como sindicato mayoritario, estamos presentes en el Consejo General de Muface y estamos solicitando información que se nos está dando a cuentagotas», ha indicado Lama.
El sindicato continuará durante esta semana con las protestas por dicha situación, ya que este próximo miércoles 11 de diciembre registrará en el Congreso de los Diputados «las centenares» de quejas que están recibiendo por parte de los mutualistas sobre la situación. Además, el sábado 14 de diciembre han convocado una concentración frente a la Dirección General de Muface, a la que esperan que acudan «miles de funcionarios de toda España».
El origen del problema
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, dirigido por Óscar López, se reunió hace algo más de una semana con las aseguradoras que actualmente prestan el servicio sanitario del concierto de Muface, es decir, con Adeslas, DKV y Asisa.
El objetivo de este encuentro fue tratar discutir las condiciones del nuevo concierto sanitario. Durante la reunión, el Ministerio propuso que el incremento de la prima para estas aseguradoras sea del 14%, repartido en algo más del 12% en el primer año y alrededor del 1% en el segundo.
Sin embargo, las tres entidades que actualmente ofrecen el servicio expresaron que no participarían en la licitación bajo esas condiciones, dado que consideran que perderían dinero. Ante esta situación, el Ministerio señaló que volverían a reunirse para reevaluar el escenario y tomar una decisión sobre los próximos pasos a seguir.
Por tanto, los funcionarios están a la espera de que el Gobierno de Sánchez consiga llegar a un acuerdo con las aseguradoras. Mientras tanto, los trabajadores públicos exigen al Ejecutivo que aumente la inversión y ofrezca una remuneración suficiente como para aumentar los servicios que existen actualmente.