EN 2025

El comunicado del SEPE que afecta a todas las personas que cobran el paro

El SEPE ha emitido un comunicado sobre los nuevos límites máximos del paro

SEPE paro comunicado
(Foto: Pixabay)
Pedro Antolinos

En España, las personas que cumplan con los requisitos pueden ser beneficiarias de una prestación contributiva por desempleo. Esta es una ayuda de máximo dos años para las personas que han perdido el puesto de trabajo de forma involuntaria y han cotizado lo suficiente como para poder acceder a esta prestación. El SEPE ha informado recientemente en un comunicado sobre los nuevos límites máximos del paro para el año 2025. Consulta en este artículo toda la información relativa a una de las prestaciones estrella del Servicio Público de Empleo Estatal.

El pasado mes de enero, el Ministerio de Trabajo y Economía Social confirmó en un comunicado que el número de parados en España había subido en 38.725 personas hasta llegar a un total de 2,6 millones de personas. Las nuevas incorporaciones al paro, en caso de cumplir con los requisitos establecidos por el SEPE, podrán acceder a la prestación contributiva por desempleo, el conocido como paro de toda la vida, que es una ayuda dirigida a las personas que pierden el trabajo.

Las personas que hayan agotado la prestación o no cumplan con estos parámetros podrán aspirar a los subsidios que están recogidos en el Real Decreto-ley 2/2024, introducido el pasado 1 de noviembre. Para ello también hay que tener clara la diferencia entre prestaciones y subsidios, siendo lo primero el dinero que se recibe tras la pérdida de empleo y lo segundo la ayuda que se ofrece si el beneficiario en cuestión sigue sin encontrar trabajo. Por ello, la mayoría de ellos quedan englobados en la prestación por agotamiento de la prestación contributiva.

Así es el paro del SEPE

«Si tienes 360 o más días cotizados a la contingencia por desempleo, has perdido tu empleo y cumples todos los requisitos, puedes tener derecho a una prestación contributiva (paro). La prestación contributiva protege a quienes pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un 10 % y un 70 %». Así define la página oficial del SEPE la prestación contributiva por desempleo.

Uno de los requisitos principales para poder acceder al paro del SEPE, además de estar en situación de desempleo, será haber trabajado y cotizado al desempleo al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo. En base a ello, también se tendrá en cuenta la duración de la prestación, que será de un máximo de dos años, teniéndose en cuenta las cotizaciones efectuadas en los últimos años para evaluar la cantidad.

Para poder acceder a la prestación contributiva de desempleo, también habrá que estar afiliada o afiliado y en situación de alta asimilada en la Seguridad Social en un régimen que contemple la contingencia por desempleo. El beneficiario tendrá que acreditar estar en situación legal de desempleo y estar disponible para buscar activamente empleo. Otro de los requisitos que se piden es «estar inscrito o inscrita y mantener la inscripción como demandante de empleo durante todo el periodo en que se percibe la prestación».

El comunicado del SEPE sobre el paro

El SEPE se ha pronunciado recientemente en un comunicado sobre las cuantías del paro para este año 2025, que irán de una mínima de 560 euros hasta los 1.575, según informa el Servicio Público de Empleo Estatal a través de su página web. Para poder cobrar la cuantía máxima, el beneficiario tendrá que haber cotizado durante los últimos seis meses por la base máxima de 2.248,12 euros brutos al mes.

En lo que respecta a las cuantías mínimas, será de 560 euros para las personas que no tengan hijos a cargo y de 749 en caso de tener a un hijo o más en el núcleo familiar.

  • Sin hijos a cargo: 560 euros.
  • Con un hijo o más a cargo: 749 euros.

El SEPE también ha confirmado las cuantías máximas del paro para 2025. Para una persona sin hijos a cargo será de 1.225 euros; en el caso de tener un hijo, ascenderá hasta los 1.400 euros, mientras que si el beneficiario tiene dos hijos o más a cargo, subirá hasta los 1.575 euros.

  • Sin hijos a cargo: 1.225 euros.
  • Con un hijo a cargo: 1.400 euros.
  • Con dos hijos o más a cargo: 1.575 euros.

Lo último en Economía

Últimas noticias