La compraventa de viviendas sube un 13,7% en julio y bate un récord que no se alcanzaba desde 2007
Las operaciones sobre viviendas usadas, en máximos de la serie para un mes de julio

La compraventa de viviendas se ha disparado en julio un 13,7% respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 64.730 operaciones, la mayor cifra en un mes de julio desde el inicio de la serie, en 2007, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así, con el avance del séptimo mes del año de 2025, inferior en cuatro puntos al registrado en junio, la compraventa de viviendas encadena 13 meses consecutivos de alzas interanuales. Sin duda, una situación que el Gobierno de Pedro Sánchez no consigue parar, ya que el objetivo es evitar que las viviendas se adquieran con la intención de después venderlas.
De esta forma, el aumento interanual de la compraventa de vivienda en julio fue consecuencia tanto del repunte de las operaciones sobre pisos nuevos, que avanzaron un 22,3% interanual, hasta las 13.640 operaciones, su mayor cifra en un mes de julio desde 2010, como de las realizadas sobre viviendas usadas, que crecieron un 11,6%, hasta las 51.090 operaciones, récord de la serie para un mes de julio.
En concreto, el 93,1% de las viviendas transmitidas por compraventa el pasado mes de julio fueron viviendas libres y el 6,9%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 14,9% interanual, hasta las 60.274 operaciones, en tanto que la compraventa de vivienda protegida bajó un 0,5%, hasta sumar 4.456 transacciones.
Mientras que en tasa intermensual (julio sobre junio), la compraventa de viviendas subió un 9,7%, con repuntes del 8,5% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 10% en las de segunda mano.
Asimismo, en los siete primeros meses del año, la compraventa de viviendas aumentó un 18,8%, con avances del 29,3% para las viviendas nuevas y del 16,1% para las usadas.
Dos comunidades recortan la compraventa en vivienda
Por comunidades autónomas y en valores absolutos, Andalucía fue la región en la que más compraventas sobre viviendas se realizaron durante el séptimo mes del año, con 13.095, seguida de Cataluña (10.729), Comunidad Valenciana (10.527), y Madrid (6.977).
En 15 regiones se vendieron en julio más viviendas que en igual mes de 2024 y sólo en dos se vendieron menos: Navarra, donde las compraventas de vivienda bajaron un 15,7%, y Cantabria, donde cayeron un 5,9%.
Por contra, las comunidades autónomas que presentaron los mayores aumentos fueron Extremadura (+28%), Aragón (+23,8%) y Castilla-La Mancha (+21,1%). Por su parte, Canarias (+2,5%) y Madrid (+4,1%) registraron las menores subidas.
Aumenta la compraventa de fincas rústicas
Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado mes de julio las 209.132 fincas, un 9,9% más que en igual mes de 2024.
Por compraventa se transmitieron un 13,6% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación crecieron un 11,3% interanual; las transmitidas por herencia aumentaron un 3,3%, y las operaciones por permuta repuntaron un 11,6%.
El 88,6% de las compraventas registradas en julio correspondieron a fincas urbanas y el 11,4% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 59,8% fueron compraventas de viviendas.
El número de compraventas de fincas rústicas aumentó un 6,6% en julio en tasa anual, hasta las 13.690, y el de fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, subió un 14,6%, hasta las 108.167.
Temas:
- Venta de viviendas