guerra comercial

China responde de nuevo a Trump con aranceles del 125% a todos los productos de EEUU

La Casa Blanca sumó los aranceles que ya imponía a China e impuso un total del 145% al gigante asiático

China, Aranceles, Trump, Guerra Comercial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El Ministerio de Finanzas de China ha anunciado un aumento de los aranceles que impone a Estados Unidos (EEUU) hasta el 125% de todos los productos de este país tras confirmar el entorno del presidente americano, Donald Trump, que las tarifas al gigante asiático eran del 145%. La Casa Blanca sumó los aranceles del 125% a los que ya imponía previamente. Ante estas hostilidades, Pekín ha decidido recrudecer la situación y alentar la guerra comercial con más contramedidas.

«La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola gravemente las reglas del comercio internacional y va en contra de las leyes económicas básicas y del sentido común. Se trata de una práctica totalmente unilateral de intimidación y coerción», ha denunciado el Ejecutivo asiático.

En ese sentido, Pekín tardará sólo un día en implementar sus contramedidas: «De conformidad con la Ley Arancelaria de la República Popular China (…) y con la aprobación del Consejo de Estado, las medidas arancelarias adicionales sobre las mercancías importadas originarias de los Estados Unidos se ajustarán a partir del 12 de abril de 2025».

Aranceles de China a EEUU

En concreto, China ha decidido «ajustar la tasa arancelaria adicional sobre las mercancías importadas originarias de los Estados Unidos» que ya había impuesto a la nación americana del 84% al 125%.

El presidente de China, Xi Jinping, durante una reunión oficial en Pekín, aranceles, trump, eeuu, liberal, bonos
El presidente de China, Xi Jinping, durante una reunión oficial en Pekín. (Foto: EP).

«Dado que con el nivel arancelario actual no hay posibilidad de aceptación en el mercado de los bienes estadounidenses exportados a China, China lo ignorará si Estados Unidos continúa imponiendo aranceles a los bienes chinos exportados a ese país», ha asegurado el Ministerio.

De su lado, un portavoz del Ministerio de Comercio de China ha reiterado hoy la «firme oposición» de China y la más enérgica condena de las «desmedidas» decisiones arancelarias unilaterales de Estados Unidos, asegurando que la reiterada imposición de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos «se ha convertido en un juego de números, sin relevancia económica práctica» que sólo expondrá aún más el uso de los aranceles por parte de Estados Unidos como instrumento y arma para intimidar y coaccionar, «convirtiéndose en una broma».

«Estados Unidos debe asumir toda la responsabilidad por ello», ha asegurado el funcionario chino, destacando que, bajo la presión de China y otras partes, Estados Unidos ha suspendido temporalmente la imposición de elevados aranceles recíprocos a algunos de sus socios comerciales, lo que ha calificado de «un pequeño paso simbólico» que no cambia la naturaleza de Estados Unidos de buscar beneficios privados mediante el chantaje comercial.

Por otro lado, el político chino ha recordado la postura de Pekín para unas relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos sobre la base del beneficio mutuo, porque «en una guerra comercial nadie gana», y el proteccionismo no tiene salida.

«China está abierta a consultas con Estados Unidos, pero las amenazas y la presión no son la manera correcta de tratar con China», ha señalado para insistir en que Estados Unidos debe resolver adecuadamente las diferencias con China mediante un diálogo equitativo basado en el respeto mutuo.

Tensiones comerciales

El jueves a última hora el Departamento de Estado de Estados Unidos impuso sanciones contra un operador con sede en China, que habría importado al menos trece millones de barriles de petróleo procedente de Irán, y otras tres entidades de gestión de buques por el transporte de más de 40 millones de barriles de crudo iraní.

La portavoz de la cartera diplomática estadounidense, Tammy Bruce, ha hecho el anuncio en un comunicado en el que ha defendido esta medida «de máxima presión para impedir que» el Gobierno de Irán «obtenga armas nucleares y contrarrestar la influencia maligna del régimen».

El Gobierno estadounidense ha sancionado así a una compañía «de almacenamiento de productos petrolíferos» que opera en la isla china de Huangzeshan, en Zhoushan, acusada de haber importado «al menos 13 barriles de crudo iraní» entre 2021 y 2025. La refinería, identificada como Guangsha Zhoushan Energy Group Co. Ltd, recibió al menos ocho cargamentos de este producto en ese período.

«Esta conducta continúa facilitando la capacidad de Irán para financiar su escalada nuclear, apoyar a grupos terroristas y perturbar el flujo comercial y la libertad de navegación en vías fluviales cruciales para la prosperidad y el crecimiento económico mundiales», ha denunciado tras destacar el «importante complejo de refinerías con sede en» el gigante asiático y su «papel» en la compra y procesamiento de crudo iraní.

Lo último en Economía

Últimas noticias