Calendario laboral

El calendario laboral de 2024 ya es oficial: estos son los festivos y los puentes de este año

Todas las fechas clave del calendario laboral para este 2024

Así queda el calendario laboral de 2024 en la Comunidad de Madrid

calendario laboral 2024
Conoce el calendario laboral 2024
Blanca Espada

Como cada año, a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) se puede conocer cuál va a ser el calendario laboral del nuevo año, en el que se que recoge los días festivos nacionales, autonómicos y locales que regirán el año. En total para este 2024, habrá 14 días festivos, de los cuales ocho serán comunes en toda España, cuatro dependerán de cada comunidad autónoma y dos de cada ayuntamiento. Conozcamos a continuación, el calendario laboral 2024 con todos los festivos y puentes que vamos a poder celebrar.

Los festivos nacionales del Calendario laboral 2024

Los ocho días festivos comunes en toda España para 2024 son los siguientes:

  • 1 de enero (lunes): Año Nuevo
  • 29 de marzo (viernes): Viernes Santo
  • 1 de mayo (miércoles): Fiesta del Trabajo
  • 15 de agosto (jueves): Asunción de la Virgen
  • 12 de octubre (sábado): Fiesta Nacional de España
  • 1 de noviembre (viernes): Todos los Santos
  • 6 de diciembre (viernes): Día de la Constitución
  • 25 de diciembre (miércoles): Navidad

Además, el 6 de enero (domingo), día de Reyes, será festivo en todas las comunidades autónomas, ya que ninguna ha decidido trasladarlo al lunes siguiente. En el caso del 28 de marzo (Jueves Santo) será festivo en toda España menos Comunidad Valenciana y Cataluña.

Festivos autonómicos en el calendario laboral 2024

Cada comunidad autónoma tiene la potestad de elegir cuatro días festivos adicionales, que pueden coincidir con las fiestas tradicionales de cada región o con otras celebraciones de carácter nacional o internacional. Estos son los festivos autonómicos de cada comunidad para 2024 en función de cada mes:

  • Febrero: 13, Extremadura (Carnaval); 28, Andalucía (Día de Andalucía).
  • Marzo: 1, Islas Baleares (Día de Islas Baleares); 19, Murcia y Comunidad Valenciana (San José).
  • Abril: 1, Islas Baleares, Cantabria, Cataluña, Navarra, Euskadi, La Rioja y Comunidad Valenciana (Pascua); 23, Aragón (San Jorge) y Castilla y León (Día de Castilla y León).
  • Mayo: 2, Madrid (día de la Comunidad de Madrid); 17, Galicia (Día de las Letras); 30, Canarias (Día de Canarias); 30 y 31, Castilla-La Mancha (Corpus Christi y Día de Castilla-La Mancha).
  • Junio: 10, La Rioja (día siguiente al Día de La Rioja); 17, Ceuta (Sacrificio-Eidul Adha) y Melilla (Sacrificio-Aid Al Adha); 24, Cataluña y Comunidad Valenciana (San Juan).
  • Julio: 25, Cantabria, Galicia, Madrid, Navarra y Euskadi (Santiago Apóstol).
  • Agosto: 5, Ceuta (Nuestra Señora de África).
  • Septiembre: 9, Asturias (Día de Asturias); 11, Cataluña (Fiesta Nacional de Cataluña).
  • Octubre: 9, Comunidad Valenciana (Día de la Comunidad Valenciana).
  • Diciembre: 26, Cataluña (San Esteban).

Los puentes que vamos a tener en España en 2024

El calendario laboral de 2024 ofrece varias oportunidades para disfrutar de puentes y vacaciones, aunque no parece que este año vayan a ser muy largos, teniendo en cuenta que son varios los festivos que se celebran en fin de semana. De todos modos, vamos a tener la oportunidad de disfrutar de tres fines de semana de tres días, aunque serán uno menos que en 2023.

El primero de ellos ya lo hemos celebrado. Corresponde al Fin de Año de 2023 que se celebró en domingo y que nos ha permitido tener fiesta el lunes 1 de enero, con esos tres días seguidos de fiesta.

Luego tenemos el 1 de noviembre, que es el día de Todos los Santos y que este año cae en viernes, por lo que podremos celebrar un fin de semana algo más largo.

Sin embargo, el siempre esperado Puente de Diciembre, también será uno de esos fines de semana de tres días,  por lo que este año será algo más corto. El 6 de Diciembre, Día de la Constitución cae en viernes, de modo que el Día de la Inmaculada, 8 de diciembre, cae en domingo, y ninguna comunidad lo ha pasado al lunes.

De todos modos, todavía tenemos el Puente de Semana Santa que será el más largo, ya que abarca desde el Jueves Santo hasta el domingo. Las comunidades que han optado por eliminar el jueves, en cambio, sí incluyen en su calendario vacacional el lunes posterior (Pascua). Y en el caso de Islas Baleares, Cantabria, Navarra y Euskadi disfrutarán de cinco días de puente, ya que suman ambos días.

Lo último en Economía

Últimas noticias