Crisis del coronavirus

El BEI presta a Madrid 600 millones mientras sigue sin concretarse la financiación prometida por Sánchez

El BEI presta a Madrid 600 millones mientras sigue sin concretarse la financiación prometida por Sánchez
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el Pleno de la Asamblea de Madrid

Mientras que se debate cuáles serán los préstamos que recibirá España de la Unión Europea para afrontar la crisis del coronavirus y el Gobierno central sigue sin concretar la financiación que ha prometido Pedro Sánchez a las CCAA, la Comunidad de Madrid ha negociado una nueva inyección de liquidez de una institución internacional para afrontar esta crisis sanitaria.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves que el Gobierno regional ha formalizado un préstamo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por importe de 600 millones de euros, con el objetivo de luchar contra el coronavirus.

Las condiciones son las siguientes: un préstamo bilateral a 15 años, a unas condiciones favorables, que convierte a Madrid en la primera región española en recibir financiación del BEI para hacer frente a la emergencia sanitaria.

«El Banco Europeo de Inversiones para hacer frente al Covid-19 nos ha realizado un préstamo de 600 millones de euros», ha avanzado durante su intervención en el Pleno de la Asamblea de Madrid, en el que ha defendido que las políticas del Gobierno regional son «solventes» y dan «confianza en los mercados y en los inversores».

La operación está enmarcada en los límites de endeudamiento autorizados por el Consejo de Ministros en el mes de febrero para la Comunidad de Madrid, antes de que estallara la pandemia.

La financiación lograda a través del banco de la UE estará destinada íntegramente a cubrir los gastos sanitarios extraordinarios derivados de la pandemia. Uno de los objetivos también será poder destinar fondos a impulsar actividades de investigación del Covid-19 desarrolladas en la Comunidad de Madrid.

El pacto con el Banco Europeo de Inversiones se une a otros pasos dados por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para obtener financiación frente a la crisis sanitaria.

Así, se ha realizado la emisión del primer Bono Social Sanitario de España, por valor de 52 millones y Madrid se ha convertido en la única administración pública en España en emitir un Bono Verde, colocando 700 millones de euros para financiar proyectos medioambientales como es inversión en transporte ecológico.

Además, la Comunidad de Madrid ha sido la primera región europea en recibir un préstamo del Banco de Desarrollo del Consejo de Europa, por 200 millones de euros, cuyo destino es poder hacer frente a la emergencia sanitaria.

Mientras tanto, hasta la fecha, se desconoce la cuantía exacta que recibirá la región a través del fondo no reembolsable anunciado por el Gobierno de Pedro Sánchez ni tampoco cuándo se producirá la transferencia de dichos fondos.

Madrid cerró 2019 siendo la comunidad autónoma del sistema de régimen común con un menor nivel de endeudamiento en términos relativos junto con Canarias, situado en el 14% del PIB. Solo el País Vasco, y por efecto del régimen foral, tiene unos niveles menores, según los últimos datos publicados por el Banco de España.

Lo último en Economía

Últimas noticias