Caso BBVA-Villarejo

Ausbanc resurge tras la imputación de BBVA y Francisco González y pide ampliar los delitos contra ellos

ausbanc bbva luis pineda
Jose de la Morena
  • Jose de la Morena
  • Jose de la Morena, periodista especializado en economía desde hace más de 15 años, desarrolla su labor en el campo de la comunicación desde el prisma de las tendencias, los números y resultados de las distintas compañías. Una tarea que le ha llevado a conocer a fondo el mundo empresarial. Ha trabajado también en comunicación corporativa y como asesor para distintas marcas internacionales e institucionales.

Ausbanc ha cobrado de nuevo protagonismo en el caso BBVA-Villarejo. La asociación que preside Luis Pineda ha logrado levantarse en el largo combate que mantiene con la entidad que ahora dirige Carlos Torres y, tras lograr el propio Pineda ser absuelto por el Tribunal Supremo, ahora el giro es de 180º para el banco. Tanto, que Ausbanc, personado en la causa, y Luis Pineda, piden ahora la ampliación de tres delitos para los recién imputados por el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón.

En concreto, en el escrito de ampliación al que ha tenido acceso OKDIARIO, Ausbanc solicita que se amplíen los delitos por los que están imputados BBVA y más de una decena de personas, entre ellas el ex presidente Francisco González, solicitando tres tipos: administración desleal, falsedad documental y organización criminal.

Este escrito argumenta que BBVA «utilizó los recursos de la propia entidad para favorecer personalmente, entre otros, a Francisco González», como explican desde Ausbanc, mediante una serie de «movimientos que buscaban un beneficio externo al del banco, que le servían para engrosar su propio bonus» y, sumado a ello, «se produjo contratando actividades que se han demostrado ilegales».

La contratación de Cenyt, empresa del ex comisario Villarejo, se produjo movida por una serie de intereses que nada tenían que ver con la entidad y, como argumenta el propio juez en el auto de imputación y avala el Ministerio Fiscal, derivaron, si es que no fueron así promovidas desde un primer momento, en actividades como el espionaje.

De hecho, para abonar los pagos a la empresa Cenyt, dado que se argumenta que se utilizaron conceptos distintos para encubrir las actividades, cuando no directamente inventados, Ausbanc y Luis Pineda piden que se juzgue también a los imputados por el delito de falsedad documental.

El escrito de la asociación que preside Pineda está basado en las conclusiones del propio juez y en las consideraciones del auto, y en base a ello consideran que es lógico que, si se argumenta la existencia de determinadas casuísticas que pueden ser constitutivas de delito, lo lógico es que puedan ampliarse esas imputaciones para cubrir esos delitos.

Además, Pineda y Ausbanc van más allá, y consideran que esa falsedad documental, en tanto que aportó facturas sobre tareas y conceptos nunca realizados, suponen a su vez una estafa para Hacienda.

Por último, entienden que, dada la opinión del propio juez a la hora de concretar la imputación de BBVA, de Francisco González y de otra decena de personas, la relación entre Villarejo y la entidad, promovida por su ex presidente, puede ser constitutiva del delito de organización criminal. La relación entre González y Villarejo es algo probado y reconocido por el propio BBVA, así como la contratación de la empresa del ex comisario, y se juzgarán ahora las escuchas y movimientos que se produjeron. Dentro de los delitos que se imputan, el Ministerio Fiscal ha llegado a afirmar que «el cohecho y la revelación de secretos» son conductas que, en esta relación, «se cumplen de forma manifiesta».

Ausbanc también mantiene una causa abierta contra Ignacio Moliner, el que fuera director de comunicación de BBVA, por falso testimonio en sus declaraciones sobre las actuaciones de la asociación en las juntas de accionistas del banco. Según Moliner, Ausbanc «reventaba» las juntas y no buscaba el beneficio y la transparencia de las mismas. Algo que fue desmentido por otros testigos.

La asociación que preside Pineda entiende que Moliner, cuñado de Pilar Farjas -que por entonces era la responsable del Registro de Asociaciones de Consumidores- «tenía una serie de intereses que iban enfocados a acabar con Ausbanc».

Ausbanc y Pineda, exonerados

El Tribunal Supremo acordó absolver al presidente de Ausbanc, Luis Pineda, de los delitos de extorsión y estafa al entender que las acciones que empleaba en sus negociaciones con bancos y empresas -aunque censurables- eran lícitas y al considerar que no ha sido posible identificar en qué consistió el engaño que se le atribuye. También ha absuelto al director del sindicato Manos Limpias, que había sido condenado como su cooperador necesario.

Los magistrados anularon así la sentencia de la Audiencia Nacional que en 2021 impuso penas de ocho años de prisión a Pineda y de cuatro años de cárcel para Bernad. La Fiscalía llegó a pedir para el primero hasta 118 años de cárcel al entender que extorsionaba a bancos y empresas para que les pagasen a cambio de evitar acciones judiciales o campañas de descrédito en su contra; para el segundo reclamaba una pena de hasta 24 años de prisión.

El alto tribunal también absolvió a otras dos personas acusadas de colaborar en el denominado caso Ausbanc: el adjunto a la presidencia de Ausbanc, Ángel Garay; y la directora de su departamento jurídico, María Mateos, quienes habían sido condenados por un delito de extorsión en grado de complicidad.

Lo último en Economía

Últimas noticias