josé maría aristrain

Aristrain volverá a declarar en enero por fraude fiscal de 200 millones: la Fiscalía teme la venta de su patrimonio

Existe el temor de que el empresario pueda vender algunos de los activos inmobiliarios

aristrain, josé maría aristrain, acero, tubacex, fraude fiscal
Jose de la Morena
  • Jose de la Morena
  • Jose de la Morena, periodista especializado en economía desde hace más de 15 años, desarrolla su labor en el campo de la comunicación desde el prisma de las tendencias, los números y resultados de las distintas compañías. Una tarea que le ha llevado a conocer a fondo el mundo empresarial. Ha trabajado también en comunicación corporativa y como asesor para distintas marcas internacionales e institucionales.

José María Aristrain, uno de los empresarios siderúrgicos más conocidos de España, declarará de nuevo el próximo mes de enero después de que la Justicia haya reabierto la causa por fraude fiscal de unos 200 millones de euros. El caso vuelve a su fase de instrucción y podría conllevar la solicitud de medidas cautelares por parte de la Fiscalía, según fuentes jurídicas consultadas por este diario. Existe el temor de que el empresario pueda vender algunos de los activos inmobiliarios que posee para trasladar el dinero fuera de España.

La reapertura del procedimiento sorprendió al entorno del empresario, que ya había sido absuelto en un proceso previo por considerar la Audiencia Provincial que no se pudo demostrar su residencia efectiva en España durante los años investigados. Sin embargo, nuevas diligencias solicitadas por la Fiscalía han aportado elementos que apuntan a una estructura patrimonial más amplia y compleja de lo que inicialmente se estimaba, además de que el Supremo. De ahí la reapertura del caso, que vuelve a fase de instrucción y que obligará a Aristrain a declarar tras la fiesta de Reyes, en enero. Desde el entorno judicial deslizan que, si logra vender los activos y estos debieran de haber sido embargados (al saberse que ya está en un proceso judicial), podría ser constitutivo de un delito de alzamiento de bienes.

En el punto de mira de Hacienda

José María Aristrain, heredero del histórico imperio del acero que fundó su familia en los años 50, lleva años bajo la lupa de las autoridades tributarias españolas. En el caso que ahora se reabre, se investiga si el empresario habría simulado su residencia en el extranjero para eludir el pago de impuestos en España, ocultando parte de su fortuna a través de sociedades pantalla en Suiza, Luxemburgo, y en paraísos fiscales

Fuentes de la investigación aseguran que la Fiscalía valora pedir medidas cautelares, entre ellas la inmovilización de cuentas o la prohibición de enajenar determinados bienes, ante el temor de que el empresario esté realizando movimientos para vaciar su patrimonio en España.

Venta de activos en España

En paralelo, el entorno de Aristrain confirma que el empresario ha comenzado un proceso de venta de parte de su patrimonio inmobiliario en España. Entre los bienes que habría puesto en el mercado figura el emblemático edificio que alberga la embajada de Reino Unido en Madrid, un inmueble valorado en unos 200 millones de euros, situado en una de las zonas más exclusivas de la capital.

El edificio, propiedad de una sociedad vinculada al grupo empresarial Aristrain, habría sido recientemente ofrecido a varios fondos de inversión internacionales, según las mismas fuentes. Además de este inmueble, las mismas fuentes señalan que Aristrain estaría analizando la venta de otros activos inmobiliarios relevantes, principalmente en Madrid, con el objetivo de reducir su exposición en el mercado español.

Un patrimonio bajo sospecha

El patrimonio global de José María Aristrain se estima en torno a 1.000 millones de euros, incluyendo participaciones industriales, propiedades inmobiliarias y activos financieros distribuidos entre España, Luxemburgo y otros países europeos, como Suiza. Buena parte de su fortuna está canalizada a través de una corporación radicada en Luxemburgo que sirve como matriz de sus sociedades en Europa.

El regreso del caso a la fase de instrucción abre la puerta a que la fiscalía solicite nuevas periciales y diligencias para rastrear los flujos financieros entre estas estructuras.

Un historial de litigios

El caso Aristrain se remonta a hace más de una década, cuando la Agencia Tributaria comenzó a investigar su residencia fiscal y la gestión de su fortuna a través de sociedades en el extranjero. En 2021, el empresario fue absuelto por la Audiencia Provincial al no poder probarse que viviera de forma habitual en España durante los ejercicios investigados. Sin embargo, el Tribunal Supremo ordenó posteriormente revisar parte de las pruebas, entendiendo además que se había vulnerado la tutela judicial efectiva de la acusación por falta de la debida motivación.

Con la reapertura de la instrucción y la citación judicial fijada para enero, el futuro judicial de José María Aristrain vuelve a quedar en el aire. Si la fiscalía finalmente pide medidas cautelares o la apertura de una pieza de responsabilidad civil, el empresario podría enfrentarse no solo a una nueva imputación por fraude fiscal, sino también a la inmovilización temporal de parte de su patrimonio.

Lo último en Economía

Últimas noticias