COMPAÑÍAS AÉREAS

Adiós a los aviones que conocíamos hasta ahora: el cambio de Ryanair que hace estallar a todos

La compañía irlandesa impone la tarjeta de embarque digital y transforma el check-in

¿Está lista la aerolínea de bajo coste para un futuro 100% digital?

Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día

Ryanair TED digital embarque
Ryanair solo permitirá la tarjeta de embarque digital para acceder al avión

Los viajes en avión tal como los conocíamos han recibido un golpe definitivo. La aerolínea de bajo coste Ryanair ha desatado una ola de reacciones entre los pasajeros al implementar una política radical que pone fin a una de las costumbres más arraigadas en los aeropuertos: la tarjeta de embarque impresa.

A partir de mediados de noviembre, la compañía aérea ha declarado la obsolescencia del billete en papel, impulsando una migración forzosa hacia un ecosistema completamente digital. Este cambio drástico afecta directamente a la inmensa mayoría de sus viajeros, estimada en más de 200 millones de pasajeros anuales. De ahora en adelante, la única vía válida para acceder a la aeronave será presentar el documento generado en la aplicación oficial myRyanair, una medida que transforma la experiencia de check-in y embarque.

La justificación empresarial y ecológica

La aerolínea irlandesa defiende esta transformación argumentando que se trata de un paso necesario hacia la modernización y la eficiencia. Según explican, la adopción total de la Tarjeta de Embarque Digital (TED) permite una significativa reducción en los costes operativos y de gestión aeroportuaria, prometiendo que estos ahorros se traducirán, en última instancia, en tarifas más bajas para el viajero.

Además del beneficio económico, la compañía se apoya en un pilar ambiental, señalando que la eliminación del papel redundará en la reducción de residuos en unas 300 toneladas métricas al año. Afirman que este cambio no es tan disruptivo como parece, ya que entre el 85% y el 90% de sus clientes ya utilizaban el pase móvil antes de la normativa.

La explosión de críticas: cuando la tecnología falla

A pesar de la visión futurista de la aerolínea, el anuncio ha provocado un torrente de indignación y preocupación, especialmente entre los grupos menos familiarizados con la tecnología. Numerosos usuarios y expertos han calificado la medida como «discriminación por edad», argumentando que penaliza a las personas mayores o a aquellos que no tienen acceso a un teléfono inteligente o a una conexión constante a internet.

La inquietud se centra en los posibles contratiempos de última hora. ¿Qué sucede si el viajero se queda sin batería justo antes de pasar el control de seguridad? ¿O si la aplicación falla debido a la falta de cobertura en el aeropuerto? Para muchos, depender exclusivamente de un dispositivo electrónico añade un factor de riesgo innecesario a un proceso ya de por sí estresante.

Las excepciones y el protocolo de emergencia

Consciente de las posibles barreras, Ryanair ha establecido un protocolo de emergencia que busca suavizar los problemas más comunes, aunque con condiciones estrictas:

  • Sin Smartphone: los viajeros que no dispongan de móvil o tableta no están completamente desamparados. Si han completado el check-in en línea (a través de un ordenador, por ejemplo), la aerolínea se compromete a emitir una tarjeta de embarque física y gratuita en el mostrador del aeropuerto.
  • Fallo o pérdida del móvil: en caso de que el teléfono se estropee o se agote la batería, el personal de tierra también proporcionará un pase físico, siempre y cuando se haya cumplido previamente con el proceso de facturación digital.
  • Destinos específicos: existen todavía excepciones geográficas. En ciertos aeropuertos, como los de Marruecos o Albania (con una moratoria hasta marzo de 2026), la legislación local aún requiere la presentación del billete en formato físico, por lo que la aerolínea mantendrá la opción de imprimir en esos casos.

Esta nueva era en Ryanair exige que todos los viajeros se adapten a una única realidad: la de la pantalla del móvil. Sin embargo, este cambio, visto por la compañía como un salto hacia el futuro y la sostenibilidad, es percibido por una parte significativa del público como un paso polémico que complica innecesariamente el ya frágil ecosistema del viaje de bajo coste.

Lo último en Economía

Últimas noticias