Temporada 2025 de Fórmula 1: los principales cambios y candidatos

La máxima categoría de automovilismo del mundo, la Fórmula 1, ya se ha puesto en marcha y al ser el último año en el que estará vigente la reglamentación actual, el campeonato promete estar más ajustado que nunca.
Con pequeños cambios técnicos, una lista de pilotos jóvenes llenos de talento que provienen de la F2, y una pelea abierta por el título, este año pinta que será inolvidable para los amantes del Gran Circo de la Fórmula 1.
Cambios clave en el reglamento: una F1 más estratégica
Uno de los grandes atractivos de esta temporada son las modificaciones reglamentarias que la FIA ha introducido, haciendo especial énfasis en el rendimiento del efecto suelo y también sobre la aerodinámica de los coches para maximizar su capacidad.
En cuanto al rendimiento, se han ajustado las medidas del DRS. El sistema va a tener nuevas dimensiones en el alerón trasero después del escándalo con McLaren el año pasado, y la obligación de que este sólo tenga dos posiciones.
Sin punto por la vuelta rápida
Otra de las controversias que hubo el año pasado, y que la FIA ha determinado por borrar de manera definitiva, es el punto extra por vuelta rápida.
Desde 2019, este punto se otorgaba al piloto que marcaba la vuelta más rápida de la carrera y que terminaba dentro del top 10. Después de que pilotos fuera del top 10 pararan en boxes sólo para hacer la vuelta rápida, la FIA decidió que lo mejor era quitar este punto extra.
Cambios en el peso del monoplaza y piloto
Otro cambio fundamental es el aumento del peso mínimo de los monoplazas, que pasa de 798 a 800 kg, mientras que el peso mínimo del piloto sube a 82 kg.
Además, en condiciones de calor extremo como es el caso de Singapur, Qatar y Bahrein, se permiten hasta 85 kg para incorporar sistemas de refrigeración obligatorios en el cockpit.
Mónaco a dos paradas
Una de las decisiones de la FIA que más controversia provocó durante la pretemporada fue que en el Gran Premio de Mónaco -uno de los más icónicos pero también más criticados por la dificultad para adelantar- será obligatoria una estrategia a dos paradas.
Lucha por el título: ¿Alguien puede con Max Verstappen?
Max Verstappen arranca la temporada como el gran favorito para conseguir su quinto título. El holandés ha mostrado un dominio absoluto en los últimos años con Red Bull, y para muchos expertos sigue siendo el mejor candidato aún sin el mejor monoplaza. Sin embargo, el reglamento más restrictivo y el avance de equipos como Mercedes y McLaren podrían ponerle presión.
Mercedes inicia la era post Hamilton con una superestrella como Kimi Antonelli dando sus primeros pasos, y con George Russell liderando el equipo. McLaren, con Lando Norris y Oscar Piastri, quiere confirmar lo que mostró durante 2024 y llevarse el campeonato de constructores por segundo año consecutivo.
Ferrari sigue apostando por Charles Leclerc como ‘El predestinado’ a devolverles la gloria, y ha incorporado al 7 veces campeón del mundo, Lewis Hamilton, para hacer probablemente la mejor dupla de pilotos en la Fórmula 1 de este año.
Fernando Alonso y Carlos Sainz: ilusión y desafío para los españoles
Fernando Alonso sigue demostrando que está más vigente que nunca a sus 43 años y así lo reflejan sitios especializados en deporte y motor como Time2Play España, donde se sitúa como candidato a liderar la zona media de la parrilla. En Aston Martin, con un monoplaza más competitivo gracias a la llegada del legendario ingeniero Adrian Newey, el bicampeón mundial apunta alto.
Por su parte, Carlos Sainz ahora forma parte de Williams. Aunque el cambio fue sorpresivo, el madrileño ha declarado estar motivado y con ganas de llevar al equipo a posiciones de protagonismo junto al experimentado y sólido Alex Albon.
Nuevas caras en la parrilla: la F1 se renueva
Andrea Kimi Antonelli
Con tan solo 18 años, ocupa el lugar de Lewis Hamilton en Mercedes. Considerado un prodigio del automovilismo, su llegada ha generado muchas expectativas por la confianza que depositó Toto Wolff en su desarrollo.
Liam Lawson
Lawson tuvo su oportunidad en dos carreras con Red Bull pero su sueño duró poco y volvió a Racing Bulls, dejando su lugar a Yuki Tsunoda. Otra víctima del sistema de Red Bull.
Jack Doohan
El hijo del legendario motociclista Mick Doohan, se incorpora a Alpine, para consolidar el proyecto de la escudería francesa tras años de altibajos.
Oliver Bearman
El joven británico que generó muy buenas sensaciones en la F2 y que tuvo un muy buen debut en F1, entra como piloto titular en Haas.
Gabriel Bortoleto
Campeón de la F3 y de la F2 en la última temporada, se sube a uno de los monoplazas de Sauber, un equipo en plena transformación con vistas a 2026 donde será Audi.
Isack Hadjar
De la academia de Red Bull, debuta en el equipo Visa Cash App RB, consolidando la apuesta del grupo energético por los jóvenes talentos de su academia.