Vuelta a España 2025

Radicales propalestinos se organizan para boicotear la Vuelta en cinco puntos de la Sierra de Madrid

IU, socio de Sánchez en el Gobierno, y Podemos respaldan estas protestas el sábado en la carrera ciclista

Las protestas propalestinas obligan a la Vuelta a recortar el recorrido de la contrarreloj de Valladolid

Protesta propalestina en la Vuelta a España.
Protesta propalestina en la Vuelta a España. (Foto: EP)
Segundo Sanz

Radicales propalestinos agrupados en torno a la Plataforma La Sierra con Palestina han convocado una jornada de movilización para el próximo sábado bajo el lema «Por genocida, fuera Israel de la Vuelta». Estos activistas, respaldados por partidos como Izquierda Unida, socio de Sánchez en el Gobierno de coalición, y Podemos, entre otras formaciones, pretenden boicotear la penúltima etapa de la carrera ciclista en hasta cinco puntos diferentes del recorrido, que trascurrirá entre Robledo de Chavela y la Bola del Mundo, en el Puerto de Navacerrada.

En concreto, según el plan de estos radicales, la Plataforma La Sierra con Palestina ha llamado a concentrarse en al menos cinco lugares por los que pasarán los corredores del pelotón: Robledo de Chavela, San Lorenzo de El Escorial, Cercedilla y el Puerto de Navacerrada, tanto en el primer paso como en el segundo.

Además, esta plataforma se sumará a la concentración convocada por Ecologistas en Acción en protesta por la decisión de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid de autorizar el ascenso al Alto de Guarramillas (Bola del Mundo) como final de la vigésima etapa de la Vuelta Ciclista a España el próximo sábado.

Esta concentración de Ecologistas en Acción está convocada de 16 a 18 horas en la zona de las taquillas del Puerto de Navacerrada (entre la M-601 y la pista de subida a La Bola).

El objetivo, según señalan desde la Plataforma, es «visibilizar el rechazo» social a que una competición deportiva de primer nivel sirva para «blanquear los crímenes del Estado de Israel», y exigir que la organización de la Vuelta retire al equipo Israel-Premier Tech. Sin embargo, estas protestas han derivado en cortes de la carrera ciclista, provocando incidentes como la caída del corredor Javier Romo o la neutralización de una etapa a ocho kilómetros de la meta.

Etapa más corta en Valladolid

Antes del sábado, Valladolid acogerá este jueves una etapa clave para el desenlace final de la Vuelta Ciclista a España con una contrarreloj individual que ha sido recortada de los 27,2 kilómetros iniciales a 12,2 kilómetros por la previsión de protestas.

Y es que grupos propalestina han llamado a la movilización para boicotear esta etapa, lo que motivado un despliegue de más de medio millar de efectivos entre Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Policía Municipal de Valladolid que velarán porque la carrera se pueda disputar con «seguridad». Además, Protección Civil y voluntarios tratarán de que este acontecimiento deportivo transcurra sin incidentes.

En este caso, desde la Plataforma Solidaria con Palestina se convocaron movilizaciones hasta en once puntos distintos de este trazado. Por su parte, el secretario de Organización y coportavoz de Podemos a nivel nacional, Pablo Fernández, llamó a «bloquear» la carrera en Valladolid para que no se pueda disputar.

El procurador de Podemos por esta provincia en las Cortes de Castilla y León cargó este miércoles contra quienes dicen que «las protestas no pueden desvirtuar la Vuelta», ya que «las vidas de las personas están por encima de todo», esgrimió. «Cuando se está perpetrando un terrible genocidio, hay que denunciarlo en todos los ámbitos: políticos, culturales y deportivos», sentenció.

Al tratar de una contrarreloj y competir los corredores de forma individual, la organización tomó la determinación de aplicar dicho recorte del recorrido inicial para garantizar la seguridad en el trazado pucelano, que evitará así las afueras de la ciudad.

Entretanto, este miércoles, antes de la salida de la decimoséptima etapa entre El Barco de Valdeorras, en Orense, y el Alto de El Morredero, en León, los equipos del pelotón se reunieron para acordar que pararán la carrera en caso de nuevo incidentes. Una decisión que fue adoptada por los ciclistas tras consultar a su sindicato, el CPA.

Desde el Gobierno, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, se posicionó en contra de los ciclistas al manifestar en Rne que «el deporte no puede blanquear situaciones gravísimas de violación de derechos humanos», en alusión a la Franja de Gaza. Uribes alentó así a los radicales propalestinos a boicotear la carrera en su tramo final.

En la misma línea, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, la socialista Pilar Alegría, declaró en la cadena Ser que «el deporte no puede permanecer ajeno a la realidad del mundo que le rodea».

Lo último en Deportes

Últimas noticias