¿Quién es el VAR? ¿Cuántas veces puede consultarse durante un partido? ¿Puede el árbitro llamar al VAR?


El VAR es una herramienta ya habitual en el fútbol mundial, también en el europeo y por supuesto en el español. El videoarbitraje es la herramienta que se puso en el fútbol para ayudar a los colegiados en las decisiones que no pueden ver el terreno de juego. Eso sí, el VAR no se puede utilizar en todos los supuestos.
¿Cuál es el principal objetivo del VAR?
El VAR es una herramienta creada para ayudar al árbitro principal de un partido, no para obligarle a rectificar ni para arbitrar por sí mismo. Además, y es algo en lo que inciden los árbitros, el objetivo del VAR es no tener que intervenir en un partido. Si esto ocurre, será porque el arbitraje ha sido impecable en las acciones objetivas y claras del choque.
¿Quién es el VAR?
La función de VAR está realizada por una persona absolutamente preparada. Esta función en la Liga Santander recaerá en los árbitros de Primera división, que una semana tendrán asignado un partido como colegiado principal y otra serán designados para ejercer la labor de VAR. Los colegiados que ejerzan de asistente de vídeo tendrán a su vez unos auxiliares, llamados AVAR, una función reservada para asistentes de Primera y Segunda o para colegiados recientemente retirados, que también pueden realizar estas funciones según la norma.
¿Qué decide el VAR?
El VAR no decide absolutamente nada. En caso de error del colegiado principal y que esta sea clara y objetiva, este revisará la jugada en vídeo y decidirá sobre lo sucedido. Pero siempre será el árbitro quien tenga la última decisión
¿El árbitro puede llamar al VAR?
Por norma general, el árbitro no llama al VAR, sino que es el asistente de vídeo el que, después de un chequeo de la jugada y descubrimiento de una infracción no observada, reclama al colegiado principal del partido. Sólo hay una situación en la que el árbitro puede reclamar el VAR, cuando hay un incidente grave que pasa inadvertido, como puede ser una agresión a su espalda.
¿Cuándo interviene el VAR?
El VAR interviene en situaciones claras y concretas de un partido, no en situaciones subjetivas. Si un balón golpea en la mano de un jugador y el árbitro no lo percibe, el asistente de vídeo le llamará para que revise la jugada y se dé cuenta de su error. En un empujón o patada, el VAR no interviene al considerarse una situación interpretable.
Las competencias del VAR se centran en cuatro tipos de jugadas: goles, tarjetas rojas, penaltis y confusiones de identidad. En todas ellas las situaciones tienen que ser muy claras y no interpretables.
¿Puede el VAR solucionar todas las polémicas?
El peor enemigo del VAR es pedirle lo que no va a dar. No va a solucionar cada jugada polémica porque esa no es su función. Sus competencias se reducen a ayudar al árbitro en decisiones claras y no interpretables en un partido.
¿Cuánto tiempo tiene el VAR para intervenir?
No hay un tiempo determinado para la intervención del VAR, pero sí existen unos límites, residentes en la reanudación de la siguiente jugada de un partido. Una vez se ponga el balón en juego, el colegiado no podrá revisar la jugada por la llamada del asistente. Si se comete una infracción, acaba la jugada y el árbitro está recibiendo instrucciones del VAR, puede mediante un gesto impedir el saque a balón parado para tomar la decisión correcta.
¿Cuántas veces puede consultarse el VAR en un partido?
No existe un límite de ocasiones para la consulta del VAR, pero desde el Comité Técnico de Árbitros dejan claro que si se realizan más de tres intervenciones en un encuentro podemos hablar de una actuación muy negativa por parte del colegiado. Lo normal es que en un encuentro actúe una o ninguna vez.
Qué significa VAR
La palabra VAR significa Video Assitant Referee, que la traducción al español es Asistencia al Árbitro por Vídeo. Se utiliza las siglas de las tres palabras para poner el nombre de este sistema de videoarbitraje en el fútbol.
Temas:
- VAR