Paseo en el debut
España arrasa en su debut en la Eurocopa con un 5-0 a Portugal en una primera parte espectacular
Esther, por partida doble, Vicky López, Alexia y Martín-Prieto fueron las goleadoras
Manita para empezar: doblete de Esther y goles de Vicky López, Alexia y Martín-Prieto contra Portugal


Paseo triunfal de España en Berna. La Selección no ha podido empezar mejor la Eurocopa 2025. Goleada de escándalo a Portugal, en un partido al que las campeonas del mundo llegaban con cuatro bajas. En una muestra de la cantidad de recursos que tiene este equipo, hicieron valer la etiqueta de favoritas con la que han llegado a Suiza, aunque no quieran oír hablar de ello. Con un contundente 5-0, de los que cuatro cayeron antes del descanso, España da un golpe encima de la mesa en su primer encuentro.
No querían confianzas las de Montse Tomé, que antes del encuentro destacaban la importancia de empezar con buen pie ante una Portugal a la que habían goleado hace dos meses. Esperaban a una selección sólida atrás, que apenas dejara espacios y que se mostrara peligrosa a la contra. Sucedió todo lo contrario, también porque este equipo fue un rodillo desde el comienzo.
Cata Coll se sumaba a las ausencias de Aitana, Alba Redondo e Irene Paredes, ésta última por sanción. La portera superaba una amigdalitis en los últimos días, pero la seleccionadora prefería dar la alternativa a Nanclares y esperar a que la guardameta del Barça esté plenamente recuperada. Méndez y Vicky López entraban también en el once, aunque ya lo hicieron en el último amistoso ante Japón, y en punta aparecía Esther, que le ganaba el pulso a Salma.
Y la granadina fue la encargada de inaugurar el marcador. Esther aprovechaba en el minuto 2 un centro de Olga Carmona que la dejaba sola ante Ines Teixeira, para batirla por bajo tras controlar en el área pequeña. En la primera del partido, España se ponía por delante.
España arrasa a Portugal en 45 minutos
A partir de ahí, era Vicky López quien tomaba los mandos. La joven jugadora entraba en sustitución de Aitana, que estaba en el banquillo, aunque ya recuperada totalmente de la meningitis vírica que sufrió hace una semana y que puso en duda su presencia en Suiza. El partido de la madrileña fue espectacular, viniendo a reclamar más peso en este equipo.
Vicky fue la encargada de lazar el ataque de una España que empezó arrasando y que en el 8′ ya iba 2-0. Fue ella, precisamente, la que se tiró con todo a rematar un centro templado de lo más peligroso de Mariona por la banda derecha. No entró a jugarlo Esther, en fuera de juego posicional, pero sí la centrocampista, llegando desde atrás casi al segundo palo.
Con todo a favor, España se dedicó a sacar su mejor juego. Nada podían hacer unas portuguesas que eran un juguete en manos de las nuestras. Las campeonas del mundo se gustaban –y mucho– sobre el césped del Wankdorf Stadion de Berna. Triangulaban, se acercaban con mucho peligro a la meta de Teixeira, pero no conseguían hacer más sangre.
Hasta que apareció la estrella de este equipo. Porque si hay una jugadora que brilla por encima de todas, es Alexia Putellas. La doble ganadora del Balón de Oro llegaba a esta Eurocopa con una cuenta pendiente. Quiere saldarla y ha comenzado con buen pie. Delicatessen de la futbolista de Mollet del Vallés, con control, recorte y disparo al palo corto con el que ponía el tercero.
El cuarto llegaba minutos después, antes del paso por vestuarios. De nuevo era Esther la encargada de ver puerta. Vicky veía a Pina abierta, le cedía el balón y aunque llegaba muy forzada a la línea de fondo, intentaba sorprender con un golpeo con el exterior. El balón se estrellaba en el segundo palo y, ante la mirada de la defensa portuguesa, aparecía la andaluza para marcar a placer.
Pruebas en la segunda parte
Tras el vendaval de la primera parte, llegaba la calma en la segunda. Montse Tomé aprovechó la goleada para comenzar a probar cosas. Era importante comenzar a enchufar a todas las futbolistas y, por ello, dio entrada tras el descanso a Athenea por Pina. Le siguieron Jana, Salma, Martín-Prieto y, sorprendentemente, Aitana. La Balón de Oro entraba en el 81′ para probarse durante unos minutos, tras recuperarse en menos de una semana de una meningitis vírica que llegó a poner en riesgo su presencia en la cita continental.
El marcador se movió en el descuento, cuando Martín-Prieto impuso su poderío físico para cabecear al fondo de la red el balón y redondear la goleada de España. Cierto es que en la segunda mitad, las lusas se acercaron algo más a la portería de Nanclares, aunque sin darle trabajo. No generó excesivo peligro Portugal, ante una España que arrasó en su debut, con 45 minutos de ensueño, con el que hace valer su cartel de favorita en esta Eurocopa.