El Israel-Premier Tech se blinda a su llegada a Madrid
El equipo Israel-Premier Tech se aísla en la llegada a Madrid y no aporta información sobre dónde estará para evitar incidentes nocturnos
Hay protestas convocadas durante las dos etapas en la Comunidad de Madrid por parte de organizaciones propalestinas
El director del Israel-Premier Tech abandona la Vuelta a España tras los ataques de los propalestinos


La Vuelta a España 2025 asoma ya a su final y lo hace con una llegada nada tranquila a la capital. Las protestas en contra de la presencia del Israel-Premier Tech en la carrera han sido una constante y se mantendrán en las dos últimas etapas. Algo que ha llevado al equipo a blindarse para protegerse. La información que ofrecen durante la carrera es nula, hasta el punto de que nadie sabe dónde se hospedarán antes de las dos etapas finales en la Comunidad de Madrid, con el fin de evitar incidentes nocturnos de los más radicales.
No están siendo días sencillos para el equipo, hasta el punto de que su director, Óscar Guerrero, ha abandonado la carrera a tres días del final. El jefe del conjunto israelí se ha marchado este viernes a Navarra con su familia. Además, el equipo ha tomado decisiones a lo largo de la Vuelta, como la de retirar el nombre de Israel de su maillot, apareciendo sólo con la Estrella de David y la P de Premier Tech.
Los israelíes han tomado medidas para protegerse ante las masivas protestas propalestinas que se han dado estos días. Aunque en su mayoría han sido pacíficas, se han dado varios incidentes con radicales que solicitaban su expulsión de la Vuelta. Más allá de los insultos que tienen que aguantar día a día, como reveló su director a OKDIARIO, apuntando que le llamaban «asesino» o «genocida», han tenido que sufrir la violencia de diversos manifestantes que han obligado a cortar etapas.
En Bilbao la carrera tuvo que terminar antes después de que, tras un primer paso por meta, tiraran las vallas al paso del pelotón. La presencia del Israel-Premier Tech ha causado mucha polémica y, por ello, para evitar incidentes en el tramo final de la carrera, que termina este fin de semana tras tres semanas de competición, han decidido bunkerizarse.
Israel se aísla en Madrid
El equipo no da información alguna acerca de su situación tras la carrera. Aunque la Vuelta a España facilitaba hasta antes de la pandemia los lugares en los que se alojaba cada equipo, desde 2021 no aportan esa información pero sí que es accesible para los medios de comunicación. En esta Vuelta no tienen problemas en revelarlo, salvo el equipo Israel.
El conjunto israelí quiere protegerse para evitar cualquier incidente. Han tenido que soportar todo tipo de actos violentos por parte de los manifestantes más radicales y no quieren que, ante las concentraciones propalestinas que se esperan en estas dos últimas etapas, tengan que sufrir en su hotel de concentración situaciones parecidas que perjudiquen a los corredores.
La Vuelta más complicada
La organización ha conseguido salvar esta última semana complicada y llega ya este sábado la Comunidad de Madrid. Partirá desde Robledo de Chavela en una etapa en la que se decidirá quién será el ganador, con Vingegaard y Almeida jugándose el maillot rojo que proclamará a uno de los dos como campeón el domingo. Pero el Israel-Premier Tech también tiene cosas en juego en lo que queda de Vuelta, puesto que Matthew Riccitello se juega ser el mejor joven de esta edición y subir al podio en Cibeles.
La etapa discurrirá por la Sierra de Guadarrama, donde ascenderán los puertos de la Escondida, la Pradilla, el Alto del León, el Puerto de Navacerrada por ambas caras y, finalmente, llegarán a la Bola del Mundo. Se esperan protestas en todos los puntos importantes del recorrido, así como en las localidades por las que circule. Mientras que en la última etapa, que partirá desde Alalpardo, también habrá concentraciones propalestinas.
Temas:
- Vuelta a España