CIRCUITO DE MONTMELÓ

El independentista Torrent se hunde al admitir que Cataluña tiene complicado seguir en la Fórmula 1

Cataluña no puede garantizar en estos momentos su continuidad en la Fórmula 1 a partir de 2027, cuando acaba su contrato

Cataluña Fórmula 1
Roger Torrent, durante una comparecencia. (EP)

Siguen pasando las semanas y la continuidad del Circuito de Barcelona-Cataluña en el programa de la Fórmula 1 sigue siendo toda una incógnita y no hay avances para confirmar el Gran Premio más allá de 2026, fecha límite incluida en el último contrato firmado. Tras la disputa de su 34º Gran Premio de España este 2024, les quedan las que se deben disputar en 2025 y 2026, éste último ya con el Gran Premio de España reubicado en el circuito urbano de Madrid.

Está todo en el aire y pese a que desde Cataluña hablan de «optimismo» con respecto a una renovación futura, todo está en stand by y entre muchos interrogantes. Así lo transmite el Conseller Roger Torrent, que dejará su trono en las próximas semanas de no repetirse elecciones y dejará este importante paso adelante a su testigo.

De hecho, se hablan de negociaciones a largo plazo con la Fórmula 1 y que la pelota está en estos momentos en el tejado de la competición automovilística, ya que por parte de Cataluña la idea de continuar es firme y clara, aunque la entrada de Madrid en el tablero lo cambie todo. La única realidad es que lo único que se mueve en torno al Circuito de Barcelona-Cataluña más allá de 2026 son dudas, no hay nada firme ni sólido que pueda asegurar que la Fórmula 1 quiere dos grandes capitales de un mismo país en su calendario durante varios años.

La Fórmula 1, tras una fase de muchas sombras, vuelve a ser ejemplo de modelo no sólo competitivo sino también televisivo, lo que está atrayendo a un mucho inversor y patrocinador interesado en la competición y lo que hace a su vez más complejo la permanencia en el calendario. Madrid apareció con fuerza y se hizo un sitio hasta 2035, un contrato de 10 años y una de las paradas seguras de ese calendario de 24 circuitos.

Una posibilidad que se abre para Barcelona y su Gran Premio es la de alternar su presencia cada dos años en lugar de cada temporada, algo que están estudiando algunos trazados como pueden ser Zandvoort y Spa.

Torrent no es capaz de asegurar el GP en Cataluña

Sobre este tema respondía públicamente Roger Torrent: «Nosotros nos centramos en hacerlo bien porque es lo que nos hace ser competitivos, independientemente de lo que pase en el Mundial y qué nuevos Grandes Premios pueden entrar y qué GP no se celebrarán. Eso corresponde a la F1. Nosotros nos centramos en que la propuesta de valor de Barcelona sea imbatible y estamos convencidos de que tenemos el mejor circuito estable del mundo, seguro, y ahora aún más y con más evidencia. Y eso, acompañado a que las cosas funcionen en nuestra casa, es lo que nos convierte en diferenciales».

El dirigente catalán lanza la pelota al tejado de la Fórmula 1 a la espera de nuevas reuniones que puedan determinar su lugar en la competición una vez que concluya su actual contrato: «A partir de aquí, corresponde a la F1 determinar cómo debe ser el calendario, pero para estar en el calendario a partir de 2027  lo que era imprescindible es que hiciéramos este salto hacia delante que hemos hecho, y a partir de aquí, es una decisión que debe tomar la F1 y que no nos corresponde tomarla a nosotros».

Lo último en Deportes

Últimas noticias