GP de Madrid de F1

20 curvas y 5.474 metros de trazado: los detalles del circuito del GP de España de F1 en Madrid

Así es el circuito del GP de España de F1 en Madrid, con todos los detalles, longitud y curvas del trazado

GP Madrid F1 circuito
El circuito del GP de España en Madrid F1.
Nacho Atanes
  • Nacho Atanes
  • Redactor de deportes y canterano de OKDIARIO. Desde 2016 cubriendo la información de tenis. También baloncesto, fútbol, ciclismo y otros contenidos.

El Gran Premio de España en Madrid ya es una realidad, confirmada de manera oficial. La capital de España, tal y como adelantó en exclusiva OKDIARIO, tendrá una cita con el Mundial de F1 a partir de 2026, después del anuncio producido este martes 23 de enero en una presentación de la que ha formado parte el CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, junto a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid o el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. Este será el trazado del circuito de Madrid para el GP de F1 que se celebrará entre 2026 y 20235.

Lo primero a repasar es la localización del circuito, que se situará en la zona norte de la ciudad, entre IFEMA y Valdebebas. Se trata de un circuito urbano que hará las delicias de los pilotos, pero también de los espectadores, gracias a su vanguardismo, a la altura de lo que se busca en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 a partir de los próximos años. También por este motivo, Madrid firma 10 años de contrato con el Gran Circo de la F1 para explotar su producto en una de las principales urbes europeas.

El Circuito de Madrid, que sustituirá como parte del Gran Premio de España al de Montmeló, en Barcelona, cuenta con un anteproyecto del concepto del circuito, que aún está pendiente de la homologación correspondiente de la FIA (Federación Internacional del Automóvil). En esta propuesta, el trazado por el que apuntan a circular a toda velocidad los monoplazas de Fórmula 1 en Madrid tendrá una longitud total de 5,474 kilómetros y 20 curvas, más rápidas o lentas, para un tiempo esperado de circulación de 1 minuto y 32 segundos, según informaron medios oficiales en la presentación del proyecto.

Por su parte, también se había hablado de la velocidad a la que podrían circular los monoplazas de F1 y si lo harían por calles de Madrid. La realidad es que el circuito hubiera estado muy limitado de esta manera y por este motivo sólo 1’5 kilómetros del trazado se situarán en la vía pública, mientras que la mayor parte estará en territorio correspondiente a IFEMA y Valdebebas.

Madrid prepara las mejores instalaciones para la F1

Las instalaciones del GP de España de F1 en Madrid serán las mejores posibles, con más de 200.000 m2 de pabellones cubiertos; 10.000 metros de espacios de reuniones polivalentes y 10.000 plazas de aparcamiento, según anunció de manera oficial la organización del evento. También se espera el refuerzo del transporte público para que la inmensa mayoría de espectadores acudan por esta vía a disfrutar del Gran Premio a partir del año 2026, cuando empezará, deportivamente, el idilio entre la Fórmula 1 y Madrid, cuatro décadas después de la última cita entre ambos.

¿Cuántas personas podrán acudir al Circuito de Madrid?

Con respecto a las construcciones en torno al Circuito de Madrid que albergará el GP de España de F1 a partir de 2026 y hasta 2035, está prevista la prolongación de los pabellones 1 y 2 de IFEMA, para albergar el servicio exclusivo Paddock Club, así como otros espacios que serán explotados y comercializados por IFEMA MADRID para su actividad habitual el resto del año.

Si hablamos de la asistencia al Gran Premio, se prevé, como se deslizó en el anuncio oficial del martes 23 de enero de 2024, que se pueda comenzar a albergar el GP de España en Madrid con unos 110.000 espectadores disfrutando en directo e in situ de las carreras, con el propósito de ampliación hasta llegar a 140.000 personas en el quinto año.

Quién ha diseñado el Circuito de Madrid de F1

La empresa ganadora del concurso para el diseño del Circuito de Madrid, que albergará el GP de España de Fórmula 1 a partir del año 2026 y hasta 2035 es la italiana Dromo, con su CEO, Jarno Zaffelli, a la cabeza. Este diseñador, a través de su compañía, ha puesto su sello diferencial en trazados como los de los circuitos de Spa, Silverstone o Marina Bay, todos correspondientes al Campeonato del Mundo de F1, aunque por lo que más se le distingue es por la remodelación del Circuito de Zandvoort, que carecía de rectas y al que supo añadir la velocidad demandada para que desde 2021 sea una de las referencias del calendario anual de F1.

Lo último en Deportes

Últimas noticias