España presentará su candidatura al Mundial femenino 2035 con Marruecos y Portugal
Louzán confirmó la intención de España de presentar su candidatura junto a Marruecos y Portugal para el Mundial femenino 2035
La Federación quiere impulsar el fútbol femenino y consideran que acoger el Mundial sería la mejor manera de hacerlo


Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), confirmó este viernes la intención por parte del ente federativo de querer «liderar» una candidatura de España para acoger junto a Portugal y Marruecos el Mundial Femenino en 2035. «En este momento queremos liderar también la posibilidad de que España acoja el Mundial Femenino en el año 2035», anunció el máximo mandatario de la RFEF en la presentación del Observatorio del Deporte Femenino celebrado en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid.
Louzán aprovechó su intervención en la primera mesa redonda bajo el título ‘Regeneración ética y jurídica de la RFEF’ para repasar los principales temas de actualidad en el ámbito futbolístico y explicar la clara intención de esta «nueva etapa en la Federación» para dar igualdad en ambas selecciones. «De qué mejor manera se puede visualizar el deporte femenino que con la contribución del evento líder mundial deportivo más importante que existe, un Mundial de fútbol. En eso estamos trabajando», explicó el dirigente del fútbol español.
Es por ello, que como se ha realizado para albergar el Mundial masculino del 2030, la RFEF trabaja para, «de la misma manera», liderar la celebración de la cita mundialista femenina en 2035 junto a Marruecos y Portugal. «Creo que son grandes aliados para fortalecer la candidatura. De qué mejor manera se puede visualizar el deporte mundial que con la construcción del evento, que yo diría que el evento deportivo más importante que existe es un Mundial de fútbol», señaló.
«En eso estamos trabajando, la próxima semana se termina el plazo para la presentación de la candidatura, y por lo tanto, España quiere trabajar para liderar, precisamente, esa segunda oportunidad que viene dada por la igualdad. Primero, con el de 2030, en este caso masculino, y el 2035, poder llegar y liderar. Es decir, España también va a conocer el Mundial de la igualdad», apuntó.
Recordemos que los tres países ya se han aliado para albergar el Mundial masculino 2030. La candidatura conjunta de España, Portugal y Marruecos sucederá a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Ahora quieren unir sus fuerzas para impulsar al fútbol femenino, donde España es la vigente campeona del mundo, acogiendo la celebración del Mundial 2035.