La contradicción de Paula Badosa: mejor tenis que resultados
La española ha sufrido reveses tras su gran rendimiento en el Open de Australia
Cayó en Abu Dhabi, Qatar y Dubai, pese a estar desplegando un buen nivel de tenis

Melbourne confirmó el cenit de una redención, la de Paula Badosa, que alcanzó las semifinales del Open de Australia. Tercera vez en su carrera que se presentaba en dicho escenario de una major tras las experiencias de Roland Garros 2021 y US Open 2024. La española se marchó de Australia donde quería, en las rondas calientes de un Grand Slam y con de nuevo en el top 10 del ranking WTA.
Badosa siguió el paso en el circuito respaldada por su gran puesta en escena en Melbourne y con altas expectativas a corto y medio plazo. Tras dos semanas de descanso después del Open de Australia, la española volvió a empuñar la raqueta en un torneo oficial en Abu Dhabi, donde cayó en su estreno ante la rusa Noskova. Después pasó por Qatar y Dubai, despidiéndose en segunda y tercera ronda respectivamente.
Especialmente dura fue la derrota en Doha contra una Rybakina que levantó hasta cuatro bola de partido de la española. El extravío le hizo caer del top 10 del ranking merced de los buenos resultados de Andreeva, la joven prodigio. La parte buen de todo esto es que el año pasado a estas alturas sufría unos problemas en la espalda que le impedían competir con regularidad y comodidad.
Otro aspecto positivo, el principal, es su tenis. Badosa se ha desahogado y vuelve a sentirse cómoda con la raqueta. Su juego no corresponde con los últimos resultados que ha cosechado. «Soy mejor tenista que cuando fui la número dos del mundo. Estoy en niveles más altos. Obviamente, antes fui dos de ranking, pero ahora mismo me considero superior en todos los aspectos», asegura Badosa.
Es una de las ambiciones de Badosa, que tenía claro desde pequeña que quería sentarse con las mejores tenistas del día. Y lo ha conseguido pese a las comparaciones iniciales en su carrera con Sharapova, que no ayudaron, y las lesiones que le enviaron al diván. La española es una tenista temperamental, ambiciosa y testaruda, que ha sabido levantarse de los meses finales de 2022, cuando perdió nueve de sus once últimos partidos, y la lesión en la vértebra en 2023.
Badosa ha transformado el dolor en confianza. «Siempre lo he dicho; ser tan emocional es difícil en un deporte tan duro, pero soy así. Estoy aprendiendo a lidiar con eso lo máximo posible y sentirme fuerte. Ojalá fuera más fría, claro que sí», aceptó. Badosa debuta en octavos del Mérida WTA 500 de Mérida, en México, donde es una de las favoritas a levantar el título.
Temas:
- Deportes
- Paula Badosa
- Tenis