Ceferin petardea el partido de Tebas en Miami: «El fútbol debería jugarse en Europa»
Ceferin se posicionó en contra de que se juegue un partido de la Liga en Miami
El presidente cree los aficionados deberían ver el fútbol en casa y no hacer miles de kilómetros para disfrutar de su equipo
La Federación da su OK a Tebas para el Villarreal-Barça en Miami y ahora depende de la UEFA y la FIFA


Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, se ha posicionado en contra del partido de la Liga en Miami. El máximo mandatario del fútbol europeo considera que «el fútbol debería jugarse en Europa» y «los aficionados deberían verlo en casa». En este caso, los seguidores del Villarreal tendrán que recorrerse miles de kilómetros en avión y cruzar el charco para disfrutar de su partido como local frente al Barcelona, uno de los más demandados por la afición junto al del Real Madrid.
Javier Tebas, presidente de la Liga, lleva años intentando llevar un partido a Miami y parece que este año va a ser el bueno con el Villarreal-Barcelona. Ceferin asegura que a la UEFA no le gusta la idea, pero no tienen mucho margen de maniobra: «No estamos contentos, pero, por mucho que hayamos comprobado legalmente, no tenemos mucho margen de maniobra si la federación está de acuerdo y ambas federaciones también. Pero creo que, de cara al futuro, tendremos que debatir esto muy seriamente, porque el fútbol debería jugarse en Europa, los aficionados deberían verlo en casa; no pueden viajar a Australia ni a Estados Unidos para ver a sus equipos».
«Abriremos esta conversación también con la FIFA y con todas las federaciones, porque no creo que sea positivo. Si es una excepción, bien; si hay una razón, bien; pero, en principio, los equipos europeos deberían jugar en Europa porque la afición que los anima vive en Europa. Es una gran tradición», agregó Ceferin sobre el partido en Miami.
Ceferin tiende la mano a Madrid y Barça
Durante la entrevista en el medio belga Político, el presidente también habló sobre una reunión con Laporta y el tema de la Superliga: «Si la UEFA estaba negociando con los promotores de la Superliga, el presidente de la UEFA no lo sabe. Y sin que yo lo sepa, no tiene sentido. Así que eso no es cierto. Claro que nos comunicamos, no yo personalmente, pero sí con ambos clubes desde España. También tuve una reunión con Laporta, todo bien, pero eso no es una negociación. El sistema ni el nuevo formato de la Champions no cambiarán, eso está claro. Ambos clubes, Real Madrid y Barcelona, siempre serán bienvenidos de nuevo en la familia del fútbol europeo, donde siempre han pertenecido».
«¿Logros? El fútbol europeo mostró una unidad increíble en aquel entonces. Obviamente, detener la Superliga, esa competición elitista que, en mi humilde opinión, destruiría el fútbol tal como es, sí lo es», comentó el máximo mandatario de la UEFA. En última instancia también explicó la relación con la FIFA y se posicionó sobre el Mundial de Clubes: «No, no me preocupa en absoluto. Nuestros clubes lo querían, sobre todo los grandes, y creo que la razón fue principalmente económica. Y si organizan un Mundial de Clubes cada cuatro años, para nuestra organización y para mí personalmente, está perfectamente bien. Pero ya está».
«No estoy de acuerdo con eso, pero no creo que quieran hacerlo. El fútbol de clubes no es solo competencia de la UEFA. Ya antes tenían el Mundial de Clubes, que era mucho más pequeño. Lo más problemático es que los jugadores mueren después de la temporada, y luego tienen que jugar este torneo de cinco semanas, que es demasiado. Tendrían que hablar también con los clubes que apoyaron esta idea. Eso es lo que resulta agotador, porque tienen la competición masculina, el Mundial de Clubes, el año siguiente el Mundial, un año nada, y luego la Eurocopa, la Copa América y todo. Es agotador, y ahora que la Copa Africana de Naciones se celebra en enero, es una historia interminable. Es duro. Pero veamos qué pasa en el futuro. Sé que no se contempla un mundial cada dos años. La relación con la FIFA no es mala», concluyó.