Calendario de la F1 2023: todas las carreras de Fórmula 1, fechas y horarios clave
Este es el calendario del Mundial de F1 2023: fechas y horarios de todas las carreras de Fórmula 1
Mundial de F1 2023: todos los pilotos, coches y escuderías que competirán
Los datos que nunca te contaron de la Fórmula 1 y que te sorprenderán

El Mundial de Fórmula 1 2023 ya ha arrancado y la expectación es máxima tras una primera carrera de infarto que terminó con Fernando Alonso tercero y Carlos Sainz cuarto. Los aficionados estaban deseando que arrancara esta temporada de Fórmula 1 y no era para menos, pues esta promete ser una de las más apasionantes de los últimos años. Max Verstappen quiere sumar su tercer título consecutivo pero tendrá a rivales como Charles Leclerc o Carlos Sainz con ganas de dar guerra al piloto de Red Bull. Por eso el calendario de F1 2023 es muy importante: cada carrera tiene unas características distintas que los pilotos aprovecharán para sacarle partido a su monoplaza y el trazado de cada circuito importa mucho. Por eso te traemos el calendario de F1 2023 con los horarios, fechas de las carreras y todo lo que debes saber para no perderte nada de la Fórmula 1.
A principios de marzo arancó este Mundial de Fórmula 1 2023 en el que Carlos Sainz intentará que Ferrari vuelva a ser la escudería ganadora y exitosa de antaño. Por otro lado está Fernando Alonso, que se estrenará con Aston Martin y buscará conseguir esa victoria número 33 con la que todos sus seguidores llevan meses soñando.
Por delante hay un calendario apasionante compuesto por 24 carreras. El Mundial de Fórmula 1 2023 arrancó en marzo con el GP de Baréin y concluirá en el mes de noviembre con el GP de Abu Dabi. Hay que recordar que para disfrutar de todas las carreras en directo y en vivo online por televisión habrá que tener Dazn, que es el canal con los derechos de retransmisión de este deporte en España.
Cuándo empieza la F1 2023
El Mundial de Fórmula 1 2023 arrancó con el Gran Premio de Baréin, que tuvo lugar el próximo domingo 5 de marzo a las 16:00 horas en España. Fue una primera carrera apasionante que recordarán durante mucho tiempo los aficionados a la Fórmula 1.
Carreras del Mundial de F1 2023
- GP de Baréin – Domingo 5 de marzo – 16:00 horas.
- GP de Arabia Saudí – Domingo 19 de marzo – 18:00 horas.
- GP de Australia – Domingo 2 de abril – 7:00 horas.
- GP de Azerbaiyán – Domingo 30 de abril – 13:00 horas.
- GP de Miami – Domingo 7 de mayo – 21:30 horas.
- GP de Emilia Romaña – Domingo 21 de mayo – 15:00 horas.
- GP de Monaco – Domingo 28 de mayo – 15:00 horas.
- GP de España – Domingo 4 de junio – 15:00 horas.
- GP de Canadá – Domingo 18 de junio – 20:00 horas.
- GP de Austria – Domingo 2 de julio – 15:00 horas.
- GP de Gran Bretaña – Domingo 9 julio – 16:00 horas.
- GP de Hungría – Domingo 23 de julio – 15:00 horas.
- GP de Bélgica – Domingo 30 de julio – 15:00 horas.
- GP de Holanda – Domingo 27 de agosto – 15:00 horas.
- GP de Italia – Domingo 3 de septiembre – 15:00 horas.
- GP de Singapur – Domingo 17 de septiembre – 14:00 horas.
- GP de Japón – Domingo 24 de septiembre – 7:00 horas.
- GP de Qatar – Domingo 8 de octubre – 16:00 horas.
- GP de Estados Unidos – Domingo 22 de octubre – 21:00 horas.
- GP de México – Domingo 29 de octubre – 20:00 horas.
- GP de Brasil – Domingo 5 de noviembre – 19:00 horas.
- GP de Las Vegas – Sábado 18 de noviembre – 20:00 horas.
- GP de Abu Dabi – Domingo 26 de noviembre – 14:00 horas.
Dónde ver la F1 2023
Para ver en directo el Mundial de Fórmula 1 2023 en España existen varias formas ya que las carreras se podrán seguir en televisión y online. La Fórmula 1 2023 se retransmitirá en España a través de la plataforma DAZN y del canal DAZN F1 Movistar+.
Cuál es el precio de DAZN F1
La plataforma DAZN dispone de varias tarifas de contratación para poder ver parcialmente la Fórmula 1 y MotoGP o tiene, también, planes más completos que incluyen algunos partidos de LaLiga, la Euroliga, la Premier League o el fútbol femenino.
En caso de que sólo te interese el pack de Fórmula 1 y MotoGP, te saldría a 18,99 euros al mes.
Cuánto cobran los pilotos de F1
Ser piloto de Fórmula 1 no es nada fácil. La preparación física de los pilotos debe ser extrema porque aguantar horas en un monoplaza a la velocidad que alcanzan en los grandes premios de F1 es, sin duda, agotador. Por eso los sueldos de los pilotos van acorde al esfuerzo que hacen. Pasan meses fuera de casa viajando por todo el mundo y eso, aunque no lo parezca, puede resultar extremadamente duro.
Actualmente el piloto mejor pagado es Max Verstappen, que se embolsa un salario astronómico si lo comparamos con el resto de pilotos de la parrilla. En cambio, son Yuki Tsunoda y Logan Sargeant los que menos dinero ganan esta temporada de Fórmula 1. Este es el sueldo de todos los pilotos de F1 actualmente:
- Max Verstappen: 60 millones de dólares
- Lewis Hamilton: 55 millones de dólares
- Fernando Alonso: 30 millones de dólares
- Sergio Pérez: 30 millones de dólares
- Charles Leclerc: 23 millones de dólares
- Sebastian Vettel: 17 millones de dólares
- Daniel Ricciardo: 17 millones de dólares
- Carlos Sainz: 15 millones de dólares
- Lando Norris: 11 millones de dólares
- George Russell: 10 millones de dólares