El Barcelona negocia con la Liga de Tebas para cuadrar el Fair Play: está a 37 millones de la regla 1:1
El Barcelona está en negociaciones con la Liga de Tebas para alcanzar cuanto antes los números que le acerquen a la ansiada regla 1:1.
Las cuentas del Barça dejan el Fair Play financiero a solo 37 millones de euros de distancia
La oposición de Laporta pide elecciones ya y afirma que oculta 80 millones de pérdidas

Todo un verano completo sin acercarse de nuevo a la regla 1:1 pese a que Joan Laporta afirmara continuamente estar ahí, cerca, a punto, casi dentro… pero nada. El Barcelona está en estos momentos negociando con la Liga de Javier Tebas los últimos flecos y cuentas para cuadrar su maltrecho Fair Play financiero, esas tres palabras que tanto dolor de cabeza generan en el club desde hace ya varios años. Y es que ahora mismo están a 37 millones de euros de la regla 1:1.
Esas son las cuentas que han trascendido, 37 millones de euros. Muy lejos de esas realidad paralela que se creó Joan Laporta al finalizar la pasada temporada, tras ganar la Liga, cuando afirmaba abiertamente eso de “claro que estamos en la regla 1:1”. Fue repetido a bombo y platillo en cada medio afín al que acudía, enérgico tras volver a ganar el campeonato doméstico en un gran año deportivo para los culés, sobre todo teniendo en cuenta de dónde vienen. “Por muchos años” más, esperaba Laporta que fuera así, reiterando eso de “ya en el 1-1 y eso nos permite fichar con normalidad”.
Pero la realidad fue otra muy diferente, el verano culé volvió a ser el mismo de siempre, el Día de la Marmota blaugrana donde las cuentas no salen, los jugadores no están inscritos y toca hacer malabares para confirmar cualquier fichaje, cualquier alta ante la Liga.
En las últimas cuentas y fórmulas que viene haciendo el Barcelona, calcula que están a unos 37 millones de la regla 1:1 y se encuentra negociando el camino más rápido para llegar a ellos junto con la Liga de Tebas, tal y como avanza RAC1. Al parecer, esa cantidad corresponde en parte a la partida de los asientos VIP, pellizco del que esperan aún 30 millones de euros y que dejaría la distancia en siete.
Esa cantidad restante de 7 millones de euros, el Barcelona prevé solventar con el aval ya planteado por la Junta Directiva el pasado verano, cuando más difícil parecía la inscripción de algunos de los futbolistas a pocas horas del cierre del mercado de fichajes.
Aunque existen otras vías de aquí a enero, como puede ser la venta de activos. El club ya valoró seriamente la venta de alguno de sus futbolistas más prometedores el pasado verano, donde sonaron con mucha fuerza nombres como los de Fermín López o Marc Casadó, dos jóvenes con notable proyección y que había completado un gran año, ambos capaces de generar un buen pellizco en las arcas del club y que habrían aliviado notablemente este problema.
De haberse concretado alguna de estas operaciones, sobre todo la de Fermín, jugador por lo que llegaron ofertas de 50 millones de euros procedente del Chelsea, el Barça habría acabado con esta tortura del fair play financiero, recuperando la normalidad operativa en el mercado. Pero desde la entidad se apostó por la continuidad de estos futbolistas con el objetivo de no desarmar competitivamente al equipo que había formado Hansi Flick.
Está por ver si, una vez más, el club es capaz de llegar al mercado invernal con sus cuentas hechas. La capacidad operativa en este próximo mercado dictaminará si era espejismo o no esta nueva visión culé sobre sus problemas financieros y la ansiada regla 1:1.