El Atlético lo tiene claro: no a Saúl, Savic y Morata

El planteamiento de la próxima temporada pasa por la salida de los tres

La de Savic, con ofertas de Turquía y Arabia, es la más cercana

Morata tiene también mercado, mientras que Saúl es el principal problema

El Atlético lo tiene claro: no a Saúl, Savic y Morata
.
Tomeu Maura
  • Tomeu Maura
  • Redactor jefe de Deportes en OKBaleares, 40 años en la profesión cumplidos en 2023 tras más de media vida en El Mundo

El Atlético lo tiene claro: no a Saúl, Savic y Morata. La hoja de ruta del equipo para la próxima temporada pasa por el adiós de tres de los jugadores con mayor peso en la carga salarial de la plantilla. Su salida es imprescindible para hacerle hueco a las nuevas incorporaciones, pero cada caso es diferente El adiós de Savic, que ya adelantó OKDIARIO, puede darse por hecho. Sin embargo será más complicado encontrarle destino a Morata y, sobre todo, al ilicitano Saúl Ñíguez, al que ya se le ha dicho, como también avanzó este digital, que no se cuenta con él.

El club está en un momento de inflexión y sabe que para asumir la necesaria reestructuración de la plantilla es necesario liberar sueldos altos. Por eso se escuchará una oferta de Oblak si llega, porque el impacto del esloveno en el límite establecido por la Liga es de 20 millones de euros anuales, lo que sumado a las cuatro temporadas que le quedan significa un gasto de 80 millones. Por ponerlo en contexto: si Le Normand cuesta 30 millones de traspaso y cobra cinco millones anuales el coste total en cuatro años es de 50 millones o, lo que es lo mismo, 30 menos que Oblak.

Savic, Morata y Saúl no están en ese nivel, pero los dos últimos se acercan, sobre todo el ilicitano, que nunca quiso bajarse el sueldo, y que está en siete millones netos por año, lo que equivale a un coste de casi 15 para el club. Con contrato hasta 2026 y nulas opciones de encontrar un equipo que quiera pagárselo, el Atlético asume que con su salida va perder mucho dinero porque tendrá que asumir una parte significativa de la ficha, pero la etapa de Saúl ha tocado ya su final.

El caso de Álvaro Morata es diferente. El delantero madrileño sí aceptó una rebaja de su contrato, pero incluso así sigue siendo de los más altos ya que partía de nueve millones netos, que es lo que firmó cuando llegó del Chelsea. Su salida es imprescindible para cuadrar números, aunque desde el club se venda otra cosa porque han entendido que tras haberlo puesto en el mercado de manera infructuosa los dos últimos veranos es necesario cambiar de táctica, pero tanto el jugador como sus agentes ya están buscando alternativas. Morata tiene mucho poder de convicción en Italia, pero hay que encontrar el club que asuma el gasto, tanto de traspaso (15 millones pide el Atlético) como sobre todo de salario.

Con Stefan Savic, en cambio, todo parece más sencillo. El jugador montenegrino apunta a Turquía, donde hay varios equipos que le quieren. Renovó automáticamente por número de partidos jugados, pero él ya sabe que la llegada de Le Normand le va a bloquear la titularidad y lo que quiere es jugar. Siempre que le dejen las lesiones, claro.

Va a haber más salidas, pero éstas tres está cantadas. Lo contrario sería no sólo una enorme sorpresa, sino también un rotundo fracaso en la planificación pactada con Simeone, y podría hacer aún grande la brecha que existe entre el entrenador y el director deportivo Andrea Berta.

Lo último en Deportes

Últimas noticias