Soy chef y antes era escéptico con las freidoras de aire: ahora la uso a diario y estas son mis 3 recetas favoritas
Come más sano y por menos dinero con esta freidora de aire que AliExpress
Soy chef y uso mi freidora de aire a diario: este es el sencillo truco que recomiendo a todos
Las mejores freidoras de aire del 2025
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
Adiós para siempre al edredón: su sustituto ya está aquí y lo usan en los mejores hoteles

Las freidoras de aire aparecieron en el mercado en 2010, cuando la empresa Philips lanzó el invento patentado por el holandés Fred van der Weij. La promesa inicial era sencilla: conseguir alimentos crujientes con muy poco aceite. Durante años fue percibida como un recurso más ligado a las dietas que a la cocina profesional, lo que alimentó el escepticismo de muchos chefs.
Sin embargo, la tendencia cambió. Con el tiempo, incluso profesionales formados en alta cocina como Aaron Hutcherson descubrieron que las freidoras de aire no eran una moda pasajera, sino un recurso práctico. En la misma línea, Hutcherson, es también de los chefs que no se guarda los secretos y eligió compartir sus mejores recetas en este electrodoméstico.
¿Cuáles son las 3 mejores recetas para freidoras de aire, según Aaron Hutcherson?
Aaron Hutcherson, chef y desarrollador de recetas para The Washington Post, compartió tres recetas que resaltan la textura y sabor de los ingredientes. A continuación, se detalla una por una:
Receta 1: Coles de Bruselas con vinagreta de miel y limón
Las coles de Bruselas se vuelven crujientes y doradas en la freidora de aire, lo que intensifica su sabor. Con un toque de vinagreta se transforman en una guarnición fresca y sencilla.
Ingredientes:
- 450 g de coles de Bruselas partidas a la mitad.
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra.
- ½ cucharadita de sal fina.
- ¼ de cucharadita de pimienta negra molida.
- ¼ de cucharadita de ajo en polvo.
- Para la vinagreta: 2 cucharadas de miel, 2 de zumo de limón, 2 de aceite de oliva, sal y pimienta.
Elaboración:
- Precalentar la freidora a 200 °C durante cinco minutos.
- Mezclar las coles con el aceite, la sal, la pimienta y el ajo en polvo.
- Cocinar 15 minutos, agitando la cesta a mitad de tiempo.
- Preparar la vinagreta batiendo todos los ingredientes.
- Servir las coles con la salsa por encima.
Receta 2: alitas de pollo con especias
Las alitas se cocinan en menos de media hora y logran una piel crujiente gracias al uso de levadura química. El toque de especias aporta un sabor característico.
Ingredientes:
- 450 g de alitas de pollo.
- 2 cucharaditas de condimento o especias al gusto.
- 1 cucharadita de levadura química en polvo.
- Salsa de queso azul o ranch para acompañar.
Elaboración:
- Precalentar la freidora a 200 º°C durante cinco minutos.
- Secar bien las alitas con papel de cocina.
- Mezclar las especias con la levadura y cubrir las piezas.
- Colocar en la cesta en una sola capa y cocinar 25 minutos, girando a mitad del proceso.
- Servir calientes con la salsa.
Receta 3: empanadillas dulces de manzana
Un postre sencillo gracias a la freidora de aire y a la masa comprada ya preparada. La combinación de manzana y canela funciona como relleno clásico.
Ingredientes:
- 2 manzanas tipo Granny Smith en dados.
- 55 g de azúcar moreno.
- 2 cucharadas de azúcar blanco.
- 1 cucharadita de harina común.
- ½ cucharadita de canela en polvo.
- 2 cucharadas de mantequilla.
- 1 paquete de masa para tartas o empanadillas.
- 1 huevo batido.
- Azúcar demerara para espolvorear.
Elaboración:
- Cocinar las manzanas en un cazo con la mantequilla. Añadir azúcares, harina, canela y sal. Dejar enfriar.
- Extender la masa y cortar círculos de unos 10 cm.
- Rellenar con la mezcla, doblar, sellar y pincelar con huevo.
- Espolvorear con azúcar demerara y hacer dos cortes pequeños en la parte superior.
- Precalentar la freidora a 180 °C y cocinar durante 12 minutos, hasta dorar.
¿Por qué las freidoras de aire empezaron a convencer a los chefs?
En un principio, la percepción general era que se trataba de un horno de convección reducido. Pero el tamaño importa: su menor capacidad permite una cocción más rápida y homogénea. Para elaboraciones pequeñas, la eficiencia energética es mayor que la de un horno convencional.
Otro aspecto destacado es que no elevan tanto la temperatura de la cocina, algo valorado en verano. Además, sirven para múltiples funciones: recalentar sobras, sustituir a una tostadora o preparar alimentos congelados en pocos minutos.
El cambio de mentalidad llegó tras la práctica. Con el uso frecuente, se comprobó que las freidoras de aire aportan textura crujiente, color dorado y rapidez. Eso explica por qué se han integrado en la rutina de muchos profesionales que, al principio, se resistían a aceptarlas.
Consejos básicos para aprovechar la freidora de aire
El funcionamiento de este electrodoméstico requiere algunas pautas sencillas:
- Evitar los aerosoles de aceite: pueden dañar el recubrimiento antiadherente de la cesta. En su lugar, es mejor utilizar pulverizadores rellenables.
- No siempre es necesario precalentar: a diferencia del horno convencional, el tiempo de calentamiento es mínimo y en muchos casos puede omitirse.
- Cocinar en una sola capa: es fundamental dejar espacio para la circulación de aire. Si la cantidad de comida es grande, conviene dividirla en tandas.
- Mover los alimentos a mitad de cocción: agitar la cesta o dar la vuelta a las piezas asegura un dorado uniforme.
- Tiempos y temperaturas variables: cada modelo puede presentar diferencias, por lo que conviene ajustar en función del resultado.