Apellidos

Si tus apellidos están en esta lista, tienes probabilidad de ascendencia judía en España

Judaísmo
Judíos en España.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Tienes probabilidad de ascendencia judía en España si posees determinados apellidos. Estos nombres familiares son mucho más que una simple identificación: son un legado que nos acompaña toda la vida y se transmite de generación en generación, formando parte fundamental de nuestra identidad.

Gracias a los apellidos se puede rastrear la trayectoria de una familia y descubrir orígenes que quizá desconocíamos. En el caso particular de la herencia judía en España, ciertos apellidos son indicadores de posibles conexiones con esta comunidad histórica. Esta información puede ayudarnos a recuperar o descubrir una parte significativa de nuestra identidad familiar.

Si te interesa conocer tus posibles raíces sefardíes, presta atención a la siguiente lista de apellidos que podrían indicar una conexión con el pasado judío de España. Estos nombres han sobrevivido a través de los siglos, preservando silenciosamente la historia de muchas familias españolas de origen judío.

Tienes probabilidad de tener ascendencia judía en España

España es una de las zonas en las que los judíos se instauraron, marcando gran parte de su historia. No sólo por la llegada, sino también por su marcha o el intento de esta. En un periodo histórico que ha sido marcado por los expertos fueron parte de nuestra comunidad.

No sólo podemos ver su huella en edificios o en textos, más allá del mundo del arte y de la cultura se sitúa un ser humano que quedaría marcado por este cambio de ciclo que quizás hasta ahora no hubiéramos imaginado. Estamos ante un giro de guion que debe ser el que nos acompañará en estos días.

Buscar ese origen, esa familia común que podemos tener, significa estar pendiente de nuestros antepasados y para poder abrazarlos con los brazos abiertos, nada mejor que descubrir de dónde venían. La heráldica que estudia el origen y la historia de los apellidos tiene mucho que decir sobre lo que nos está esperando.

Por lo que, quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta lo que nos esperaba, de la mano de una serie de detalles que serán los que marcarán la diferencia. Toma nota de una lista de apellidos que te situará en el pasado judío de España.

El Gobierno Español ha publicado una lista con miles de apellidos de la época sefardí. Tal y como nos indica el blog del Instituto Cervantes: «Con el término Sefarad solemos denominar a las tierras de la península ibérica tras la expulsión de su población judía, sin embargo, este habría sido utilizado en la Antigüedad para indicar la ciudad de Sardes (en el oeste de la península anatolia). Se explica que durante el reinado de Antioco III (222-187 a.C.) muchos israelitas habrían sido deportados a Sardes y otros puntos de la península, como Van y Harran; mientras el otro gran colectivo judío, los Askenazíes, habrían arribado a las tierras de Polonia y Alemania desde el Cáucaso. Ya desde la expansión imperial romana encontraríamos núcleos de población judía diseminados por toda la península ibérica, adaptándose sucesivamente a todos los gobiernos posteriores. En Al-Andalús vivieron una Edad de Oro con visires como Ibn Hasdai (1050-1093) y pensadores como Maimonides (1138-1204); mientras en los reyes cristianos alcanzaron un pico de relevancia en reinados como el de Jaime de Aragón (1213-1276). La familia Barbut de Estambul descendería del platero real Salomón, mientras un tocayo rabino seria el ancestro de la familia Ben Aderet».

Siguiendo con la lista publicada por las autoridades, toma nota, quizás formes parte de esta comunidad y no lo sepas:

  • A: Abraham, Acevedo, Acosta, Aguado, Aguiar, Aguilar, Alarcón, Alba, Aldana, Alcalá, Alegre, Alfonso, Alfaro, Almeida, Alonso, Álvarez, Amigo, Amado, Amaya, Aranda.
  • B: Baltasar, Báez, Barral, Barrios, Beato, Benavente, Benítez, Bernal, Bravo, Bueno, Bermejo.
  • C: Cabrera, Calvo, Camacho, Campo, Cantos, Carrasco, Carrillo, Carvajal, Castellanos.
  • D: Delgado, Diego, Díez, Díaz, Duque, Domínguez, Durán, Dorado, Duarte.
  • E: Enrique, Enríquez, Espejo, Esperanza, Espinosa, Escudero, Esteban.
  • F: Fajardo, Fernández, Ferrer, Ferrero, Figueroa, Flores, Fuentes, Fuertes.
  • G: Gálvez, García, Gato, Garzón, Gil, Gimeno, Giménez, Gómez, Granado, González, Gutiérrez.
  • H: Haro, Henríquez, Hernández, Heredia, Holgado, Herrera, Huerta, Hurtado.
  • I: Ibáñez, Israel, Izquierdo.
  • J: Jaén, Jiménez, Jimeno, Jorge, Juárez, Julián.
  • L: Lázaro, Leal, Lara, Larios, Leiva, León, Lima, Linares, Lobato, Lobo, López, Lorca, Lorenzo.
  • M: Madrid, Madrigal, Macías, Machado, Manuel, Márquez, Marchena, Marcos, Martínez, Marín.
  • N: Nájera, Navarro, Navas, Nieto, Núñez.
  • O: Ocampo, Ochoa, Olivos, Olmos, Oliva, Ordóñez, Olivares, Orellana, Ortega, Ortiz.
  • P: Pacheco, Padilla, Palma, Palomino, Pardo, Paredes, Pareja, Parra, Paz, Pascual, Pedraza, Pena, Pérez.
  • Q: Quirós, Quemada.
  • R: Ramírez, Ramos, Real, Rey, Reina, Ribera, Ricardo, Rivero, Robles, Roca, Rivas, Rodríguez, Ruiz.
  • S: Salgado, Salinas, Salas, Salazar, Salcedo, Salvador, Sánchez, Sancho, Serra, Serrano, Sierra, Silva.
  • T: Talavera, Toledo, Torre, Torres, Trigo.
  • U: Úbeda, Uría, Urrutia.
  • V: Valero, Valle, Vara, Varela, Vargas, Vázquez, Vega, Velázquez, Vera, Vergara, Villanueva, Vidal.
  • Z: Zalazar, Zaragoza, Zúñiga.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias