Pueblo

El pueblo románico en el que se fabrican las galletas más antiguas de España lleno de puentes y a 1 hora de Barcelona

El pueblo románico en el que se fabrican las galletas más antiguas de España lleno de puentes y a 1 hora de Barcelona
Torta de avena sin horno
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Las galletas más antiguas de España las fabrican en un pueblo románico que no debes dejar de visitar, está a sólo una hora de Barcelona. Tenemos la suerte de tener cerca de casa auténticas joyas que pueden acabar siendo las que nos acompañarán en unos días en los que todo es posible. Con algunas novedades que pueden acabar siendo las que nos invitan a viajar cerca de casa, podemos sumergirnos de lleno en este lugar que se acabará convirtiendo en nuestro mejor aliado de una serie de cambios esenciales.

Queremos más por menos, conocer la historia de los lugares que visitamos, pero también ser conscientes de una serie de novedades que pueden llegar de forma ejemplar en unos días en los que realmente puede acabar siendo lo que nos hará poner rumbo a un lugar que nos sorprenderá. Este pueblo combina lo mejor de la gastronomía con unas vistas y un enclave de esos que impresionan nada más verlo, de una forma que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no sabíamos.

Este pueblo románico está a sólo 1 hora de Barcelona

Más cerca de lo que nos imaginaríamos, tenemos un increíble pueblo que se ha convertido en una auténtica novedad que puede acabar siendo el que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Es hora de pensar en unos viajes que pueden ser claves.

Estaremos pendientes de algunos elementos que pueden acabar siendo lo que nos afectará en estos días que tenemos por delante y que será esencial en estos días que pueden ser claves en estos días de rebajas de presupuesto. Lo que acabaremos necesitando es una serie de planes que pueden acabar siendo los que nos acompañarán en estos días.

Un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos dará más de una sorpresa inesperada. Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede ser el que nos acompañará en estos días que tenemos por delante y que acabará marcando una diferencia importante.

Viajar cerca de casa es posible y puede acabar siendo lo que nos acompañará en unas jornadas en las que podremos deleitarnos con uno de los lugares que fabrican las mejores galletas del mundo y que puede ser esencial que tengamos por delante.

Está lleno de puentes y es dónde fabrican unas galletas de lo más conocidas

Un pueblo romántico en el que tienen una de las galletas más deliciosas del mundo puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante y que puede ser esencial que tengamos en nuestro poder. Un cambio de tendencia que será el que nos acompañará en estos días.

Tal y como se presentan estas galletas desde su página web: «Camprodon (Camprodón) se encuentra en el corazón del Pirineo Oriental, en la provincia de Girona. Construido sobre tradiciones centenarias y rodeado de naturaleza, ofrece contrastes increíbles en cualquier época del año. En esta localidad, la familia Birba regentaba un pequeño negocio de ultramarinos. En aquella época, Camprodon, por su clima y entorno natural, ya empezaba a ser uno de los destinos veraniegos preferidos por los barceloneses. Esto hizo prosperar el negocio, especialmente los bizcochos finos y los productos de confitería, que se habían empezado a elaborar para el público estival y que pronto alcanzaron gran fama por su calidad y sabor. Sin embargo, durante los meses de invierno, cuando faltaban los veraneantes, las ventas eran muy escasas. Esto hizo que, en 1893, la familia Birba empezara a elaborar galletas, que por no ser tan perecederas como los pasteles, se podían distribuir sin problemas. La demanda crecía cada vez más y las galletas empezaron a destacar como lo que finalmente acabarían siendo: el principal producto del negocio».

Siguiendo con la misma explicación: «Más tarde, uno de los hijos de la familia, Llorenç Birba Cordomí, aprendió el oficio de maestro pastelero y alcanzó gran renombre. Las galletas se elaboraban de manera muy artesanal, en un pequeño obrador situado en el sótano de la casa. También se disponía de un almacén y de una sala de encajado. La originalidad de las recetas y la gran calidad de las materias primas hicieron que las galletas alcanzaran un gran prestigio y que la demanda aumentara en toda Cataluña. La marca Birba comenzó a ser sinónimo de calidad, sabor y naturalidad, y famosa por elaborar productos muy naturales, con procedimientos artesanales y con los mejores ingredientes de la zona. En el año 1929, dado que el obrador se había quedado pequeño, se construyó la primera fábrica Birba en el centro de Camprodon, en la avenida Maristany. Ese mismo año, la empresa recibió el Gran Premio de la Exposición Internacional de Barcelona. Durante la guerra civil, el edificio de la fábrica se vio afectado en varias ocasiones por el conflicto y tuvo que ser reconstruido. Fueron momentos muy difíciles, en los que cabe destacar que, dada la escasez de materias primas, se llegó incluso a sembrar trigo y remolacha para obtener azúcar y harina que permitiera continuar elaborando las galletas. En 1961, Llorenç Birba Cordomí fue condecorado con la Medalla de Bronce al Mérito en el Trabajo por su esfuerzo y dedicación. Desde entonces, la empresa ha pasado por diferentes etapas hasta llegar a los propietarios actuales, pero siempre ha sido fiel al legado de la familia, respetando los procesos de elaboración artesanal y cuidando al máximo la selección y calidad de los ingredientes de sus productos. La fábrica actual se construyó en el año 2008 junto a Camprodon y cuenta con más de 7.000 m2. Todavía se conservan los hornos de la fábrica originaria, que funcionan perfectamente».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias