Ni el de molde ni los brioches: este es el mejor pan para hacer torrijas de Semana Santa, según la OCU
Las torrijas más famosas de Karlos Arguiñano: la receta paso a paso
La receta viral de torrija de Lotus: lista en 10 minutos
La nueva receta de torrijas fit que se está haciendo viral
Los expertos dan la voz de alarma en Cataluña ante la plaga incontrolada de este peligroso animal
Ni a las 12 ni a las 4: ésta es la hora a la que tendrás que cambiar el reloj esta madrugada

Semana Santa es un momento para compartir en familia y, claro, disfrutar de las clásicas torrijas. Lo mejor es que hacerlas no es muy complicado: pan del día anterior, leche con canela y cáscara de cítricos, un poco de azúcar, huevo… y directo a la sartén.
Pero, ¿cuál es el mejor pan para prepararlas? Hoy en día hay cientos de opciones en los supermercados y muchas panaderías incluso ofrecen panes «especiales» para torrijas. Pero, ¿realmente valen la pena? ¿O sigue siendo mejor confiar en el pan de barra de toda la vida?
Con tantas variedades, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha decidido poner a prueba los distintos tipos de pan para resolver la gran pregunta de este postre: cuál es mejor.
Para averiguarlo, se hizo una prueba práctica: cocineros prepararon torrijas con distintos tipos de pan, evaluando cuál absorbía mejor la leche infusionada sin romperse, cuál mantenía su forma al freír y, por supuesto, cuál daba el mejor resultado final.
El mejor pan para hacer torrijas en Semana Santa
La OCU ha asegurado que la opción de toda la vida sigue siendo la mejor: pan de barra, del día anterior. Tiene la textura justa para absorber la leche sin romperse al freír.
Lo ideal es cortar rebanadas grandes y evitar la greña, que tiende a abrirse con el líquido. Su precio es otro punto a favor: alrededor de 2 €/kg.
Otra alternativa eficaz es el pan candeal. Su miga compacta lo hace ideal para absorber sin deshacerse, aunque hay que tener cuidado con la corteza, algo más dura. También debe usarse del día anterior para que funcione bien. En este caso, el precio se sitúa en unos 2,8 €/kg.
Los panes «especiales para torrijas», que venden en panaderías o supermercados, son cómodos: miga firme, corteza blanda, buen formato. Algunos ya vienen cortados o incluso aromatizados con canela y limón. La desventaja está en el precio, que puede llegar hasta los 4 €/kg. No obstante, dan buen resultado y facilitan mucho el proceso.
El pan de molde, aunque pueda parecer una solución rápida, es arriesgado. Si no es una rebanada gruesa y resistente, se rompe con facilidad. Sirve como último recurso, pero hay que manipularlo con mucho cuidado. Suele costar 1,54 €/kg.
La chapata, sin embargo, queda descartada. Sus agujeros grandes impiden que absorba bien la leche y su corteza gruesa no ayuda en la fritura. Es de los más caros (3,3 €/kg) y no compensa.
Receta clásica de torrijas caseras
Para unas torrijas tradicionales necesitas:
- 1 barra de pan
- 1 litro de leche cocida con cáscaras de naranja y limón, canela y azúcar
- Huevos
- Aceite
- Azúcar y canela para terminar
Corta el pan en rebanadas sesgadas de unos 2 cm. Vierte la leche templada sobre ellas y deja que se empapen bien, al menos una hora. Luego pásalas por huevo batido y fríelas con poco aceite. Al sacarlas, añade azúcar con canela, miel, almíbar o lo que prefieras.
También puedes hacerlas más ligeras con leche desnatada y al horno, o usar bizcochos, magdalenas o pan de leche si buscas una versión diferente. Otra opción igual de deliciosa es hacerlas a la plancha con mantequilla y azúcar.