almaraz

Enresa avanza en el cierre de Almaraz: Westinghouse queda como único candidato a desmantelar la nuclear

Al mismo tiempo, Iberdrola, Endesa y Naturgy, propietarias de Almaraz, muestran al Gobierno su "disposición" a ampliar la vida de la central

almaraz
Carlos Ribagorda

Mientras las eléctricas propietarias de la central nuclear de AlmarazIberdrola, Endesa y Naturgy, han comunicado a través de una carta conjunta dirigida al Ministerio de Transición Ecológica su «disposición» a ampliar la vida útil de la central, Enresa, la empresa pública encargada de cerrar las nucleares, avanza en el desmantelamiento de la central de Almaraz.

El Comité Técnico encargado de elegir la oferta que se adjudicará el concurso para diseñar el desmantelamiento de Almaraz, previsto para noviembre de 2027, ha excluido este viernes del proceso de licitación del contrato a una de las dos ofertas que se había presentado, la UTE formada por GD Energy Services e Innomerics.

El motivo de la decisión del Comité Técnico es que la oferta de esta UTE no ha alcanzado la puntuación mínima exigida en la ley para la parte de juicio de valor. Esta oferta ha conseguido una puntuación de 11,75 puntos sobre un total de 49, lejos por tanto de los 24,5 puntos necesarios para pasar el corte.

De esta forma, queda como única oferta en pie en el concurso la de la otra UTE que se presentó a este contrato de 28 millones de euros para el servicio de ingeniería para el plan de desmantelamiento de Almaraz. Se trata de la UTE formada por Empresarios Agrupados Internacional y Westinghouse Electric Spain.

Se da la circunstancia de que Mateo Ramos, director de Innovación Digital del gigante eléctrico norteamericano, dijo hace unos días en un encuentro con la prensa sobre el cierre de Almaraz que «en un momento en el que se está intentando atraer inversión en España, cerrar las dos unidades» significaría «tirarse un tiro en el pie como país».

Ahora esta empresa es la única que queda ya en la licitación para quedarse con este contrato de 28 millones, primer paso para el cierre de Almaraz, al obtener 36 puntos de 49 en esta primera evaluación.

Avanza por tanto el proceso para desmantelar Almaraz, situada en Extremadura. Almaraz es la primera central nuclear que quiere cerrar el Gobierno, en contra de lo que se está haciendo en Europa, que ha dado un giro en la prohibición de la energía nuclear para asegurar el suministro eléctrico en el continente y reducir la dependencia energética de otros países.

almaraz
Sara Aagesen, ministra de Transición Ecológica.

Y mientras Enresa avanza en el proceso, las tres eléctricas propietarias de la central han enviado por fin una carta conjunta a la ministra de Transición, Sara Aagesen, en la que se muestran su «disposición» a ampliar la vida útil de la nuclear.

Aún no es una solicitud formal para ampliar la vida de la central, pero es un paso adelante que les ha costado meses. Ya antes del verano se especulaba con que Iberdrola, Endesa y Naturgy solicitarían esa ampliación al Gobierno, aunque finalmente en ese momento sólo Iberdrola y Endesa se pusieron de acuerdo.

El departamento de Aagesen no se ha movido un ápice de su posición inicial, que pasa por no aceptar ningún cambio en el calendario de cierres de la nuclear si eso implica saltarse las tres líneas rojas que ha impuesto.

Estas tres líneas rojas pasan por garantizar la seguridad de los ciudadanos desde una perspectiva radiológica, que no suponga un mayor coste para los ciudadanos en la factura de la luz, y que sea conveniente para garantizar la seguridad de suministro.

Lo último en Economía

Últimas noticias