La asociación contra el cáncer afín a Page conoció hace semanas el colapso de las mamografías y lo ocultó
Así lo reconoce el propio presidente de AECC Talavera, aludiendo al conocimiento de "dos" casos entre 3.000
El PP acusa a la Junta de mentir porque ya en mayo se dejaron de enviar citas, según trabajadores del centro concertado

El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Talavera de la Reina (Toledo), Luis Miguel Alonso, ha revelado que su organización tuvo conocimiento hace semanas de que había mujeres sin mamografías. Sin embargo, este colectivo con sede en esa ciudad toledana no hizo ninguna denuncia pública al respecto, y mantuvo el escándalo en silencio, abordándolo sólo internamente.
Es el propio Alonso el que lo ha confesado en declaraciones a la Cadena Ser. «A raíz de la inquietud manifestada concretamente por dos pacientes, hace menos de un mes aproximadamente, nosotros nos pusimos en contacto con los servicios de la Junta Local (de AECC) de Toledo, que es a quien reportamos como sede provincial».
«A su vez», prosiguió, «Toledo se puso en contacto con los servicios corporativos de la Asociación nacional». Y desde ahí, elaboraron una petición de información a la Junta, que finalmente no llegaron a enviar, ya que la consejera portavoz de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, anunció la pasada semana que se había autorizado la contratación de una nueva empresa para hacerse cargo del servicio de mamografías en el área sanitaria de Talavera, recogió el pasado miércoles la emisora del Grupo Prisa a partir del testimonio de Luis Miguel Alonso.
Ese anuncio de la licitación autorizada por el Gobierno de Page tuvo lugar el 15 de octubre. En esa rueda de prensa de la portavoz del Ejecutivo, Esther Padilla, en ningún momento se aludió a la existencia de 3.000 mamografías por hacer desde finales de mayo. Sin embargo, no fue hasta el 21 de octubre -el día previo a la entrevista de Alonso en la cadena Ser- cuando OKDIARIO destapó que estas mujeres no habían sido llamadas para sus pruebas de cribado.
Desde el primer momento, este periódico contactó con la delegación de la AECC en Talavera para hablar con Alonso y poder conocer si les había llegado quejas de mujeres por no haber sido citadas la realización de sus mamografías. Sin embargo, pese a varios intentos, OKDIARIO nunca tuvo respuesta de Alonso. Sí la recibió de una representante de la Aecc a nivel nacional, pero en este caso fue para recibir el mensaje, con insistencia, de que «hemos recibido llamadas telefónicas de Andalucía, no de Castilla-La Mancha».
Este periódico estaba interesado en conocer si había testimonios de afectadas dirigidos a la delegación de AECC Talavera por cualquier canal (también de forma verbal), no sólo a través de llamadas telefónicas al número genérico de esta asociación con implantación nacional. Por su parte, Alonso declaró a la agencia pública Efe y a la cadena Ser que recibieron dos testimonios de afectadas. Dos de 3.000 pacientes sin citar para sus mamografías. Revelador.
Es más, alineado con la postura del Gobierno de Page, Alonso salió en defensa de los intereses del Ejecutivo socialista y manifestó que su organización sí tenía constancia de que las mujeres con algún tipo de patología detectada antes del cierre de la clínica concertada a finales de mayo, estaban siendo «supervisadas y controladas» en el Hospital de Talavera. En cambio, no habló aquí Alonso de la revisión de los 4.047 expedientes -revelada también por OKDIARIO- que está haciendo la Junta para certificar que estas mujeres fueron informadas debidamente de estas pruebas hechas antes de junio.
Además, pese a su silencio durante semanas ante la opinión pública, el presidente de la AECC de Talavera subrayó que durante lo que resta de año «van a estar vigilantes en la eficacia de la solución» y «se va a contactar con las mujeres que son objeto de cribado para constatar que han sido llamadas». Es decir, que esta asociación ha reaccionado como la Junta, casi cinco meses tarde. Junto ello, Alonso también se mostró convencido de que antes del 31 de diciembre se habrán resuelto todas las pruebas de detección precoz del año 2025.
«Decenas» podrían tener cáncer
Tampoco abordó este responsable de la AECC de Talavera de la Reina lo que preocupa a fuentes sanitarias respecto a esas 3.000 mamografías sin hacer durante meses. Tales fuentes advierten de que «habría pruebas pendientes a pacientes con sospecha de cáncer». ¿Cuántas de estas mujeres que no fueron llamadas desde mayo al cribado podrían haber tenido ya un diagnóstico de cáncer de mama? Esa es todavía otra cuestión por resolver, pero dichas fuentes del sector hablan de «decenas».
Asimismo, existe otro interrogante: si entre las 4.047 mujeres que sí se hicieron la prueba en la clínica concertada en los primeros cinco meses del año, hay diagnósticos de cáncer que no se informaron debidamente. Estas son las posibles «incidencias» que sigue a día de hoy chequeando la Junta de Comunidad, puesto que fuentes oficiales del Gobierno de Page admiten que no se fían de la empresa que dio la espantada, la cual les manifestó «por escrito» que todos los resultados habían sido notificados.

Por su parte, la secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, señaló este viernes que los profesionales sanitarios de la clínica que cerró a finales de mayo han desmentido a la Junta sobre la actividad de este centro concertado en sus últimos días. «La plantilla del centro que cerró en mayo también ha denunciado el limbo en el que quedó el cribado del cáncer de mama» ya en ese mismo mes, enfatizó Agudo, aludiendo a que las últimas citaciones se enviaron en abril.
Y es que el consejero de Sanidad de Page, Jesús Fernández Sanz, afirmó hace unos días -a raíz de la exclusiva de OKDIARIO- que «ni en julio, ni en agosto, se suele citar a la gente a las mamografías porque no van». Pero es que «no han citado ni en mayo, ni en junio, ni en julio, ni en agosto, ni en septiembre, ni hasta el pasado martes, 21 de octubre, cuando se destapó el escándalo del cribado del cáncer de mama. No pueden mentir más», remachó Agudo.