‘National Geographic’ lo confirma: éste es el pueblo más bonito para ver en España en diciembre

Diciembre es un mes que invita a viajar sin prisas, a descubrir pueblos tranquilos, cargados de historia y que desprenden magia en cada rincón. Entre todos los destinos posibles, la revista National Geographic ha elegido Hervás, un pequeño municipio cacereño, como el pueblo más bonito de España para visitar en el mes de diciembre. Y no es casualidad. Situado en pleno Valle del Ambroz, entre las sierras de Béjar y de Gredos, conserva una de las juderías mejor conservadas de España.
El municipio forma parte de la red de «Los Pueblos más Bonitos de España», un reconocimiento que premia tanto su estética cuidada como la conservación de su patrimonio arquitectónico y su entorno natural. Sus casi 4.000 habitantes viven entre montañas, bosques de castaños y el rumor del río Ambroz, que atraviesa el valle dejando a su paso algunos de los rincones más espectaculares del norte de Extremadura como la famosa Fuente Chiquita, un puente medieval que parece sacado de un cuento.
Hervás, el pueblo más bonito de España para visitar en diciembre
@hormigas_x_elmundo TIENES QUE VISITAR ESTE PUEBLO Hace unos meses pasamos por Extremadura, una tierra que hemos recorrido, y que nos ha encantado. Uno de los pueblos por los que pasamos fue Hervás, el más bonito del Valle de Ambroz. 💠 No te puedes perder el barrio judío, una de las juderías mejore conservadas de España. 💠 Dicho barrio judío fue declarado el mejor rincón de España en 2013 por la Guía Michelín. 💠 Se dice que la calle más estrecha de este país está aquí. Se trata de la travesía Del Moral. 💠 Igual que La Alberca, conserva una arquitectura popular entramada. 💠 Hervás se encuentra rodeado de naturaleza, de hecho, hace unas semanas os dejé por aquí un reel de una cascada preciosa cuya ruta sale desde este pueblo. 💠 El puente medieval de la Fuente Chiquita era el único acceso a Hervás en otras épocas. ‼️Ya sabes que si necesitas una escapada personalizada, solo tienes que consultarme por mensaje privado. Tienes toda la información de mi servicio en el link que aparece en mi perfil‼️ ¿Tienes pensado visitar este pueblo? . . . . . . . . . #extremadura #caceres #cáceres #extremaduramola #extremaduraturismo #extremadura_tur #extremadura_ig #igersextremadura #cascada #cascadas #hervas #hervás #caceresturismo #pueblosbonitos #pueblosconencanto #senderismo #rutas #rutasconniños #rutasconperro #VisitSpain ♬ original sound – ADMT
Son muchas las razones por las que Hervás es el pueblo más bonito de España para visitar en el mes de diciembre. Un municipio que invita a caminar despacio, a mirar con calma y a saborear cada rincón. Además, demuestra que, a veces, los tesoros más valiosos están escondidos en pequeñas localidades que conservan intacto su espíritu.
El casco histórico
La panorámica de Hervás es impresionante: tejados rojizos, casas escalonadas y un pueblo que asciende desde el valle hasta la parte más alta, donde se encuentra la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas. Construida entre los siglos XII y XIII sobre una antigua fortaleza templaria, esta iglesia domina el valle desde lo alto y ofrece desde su mirador una de las vistas más impresionantes del Valle de Ambroz, especialmente al atardecer.
El casco antiguo es un laberinto de calles estrechas, empinadas y sinuosas. Sus casas, muchas de ellas con balcones de madera, fachadas encaladas y entramados de adobe y piedra, mantienen intacto el aspecto de una villa medieval.
La judería de Hervás
La judería de Hervás es, sin duda, su joya patrimonial. Declarada Conjunto Histórico Artístico en 1969, es una de las mejor preservadas de España y conserva prácticamente intacta su disposición del siglo XV.
Sus calles forman un entramado que parece detenido en el tiempo, y las casas están construidas con materiales tradicionales como madera de castaño, adobe y piedra, y muchas conservan los entramados de madera que caracterizan la arquitectura popular de la zona.
La identidad judía del municipio sigue muy presente hoy en día. Prueba de ello es el festival Los Conversos, que se celebra cada verano y rinde homenaje a este pasado sefardí. Durante varios días, el pueblo revive su historia con representaciones teatrales al aire libre, conciertos, mercados, actividades culturales y degustaciones gastronómicas.
Los castaños del Temblar
A pocos kilómetros del pueblo más bonito de España para visitar en diciembre se encuentra uno de los rincones naturales más emblemáticos del Valle del Ambroz: los castaños del Temblar, un paraje conocido por sus imponentes castaños centenarios, considerado uno de los tesoros botánicos de Extremadura y declarado Árbol Singular por su enorme valor ecológico, histórico y paisajístico.
«En pocos lugares se pueden encontrar ejemplares de semejantes características tan próximos entre sí. Son castaños con nombre propio: el Retorcío, el Hondonero, el Menuero, el Bronco y el del Arroyo. Aunque tienen muchos rasgos similares, cada uno recibe el nombre por alguna de sus particularidades en función de la forma de su tronco, el tamaño de sus frutos o su proximidad al arroyo. Es especialmente relevante el Hondonero, con una edad estimada de 700 años y una altura y copa en torno a los 25 metros, o el del Arroyo, cuya edad puede superar los 800 año», detalla la Diputación de Cáceres en su web.