Los móviles tienen los días contados y Mark Zuckerberg lo tiene claro: éste es su sustituto

Mark Zuckerberg sabe muy bien cuál es el claro sustituto de los teléfonos móviles que tienen los días contados. Los que hemos vivido sin teléfono móvil vemos en este elemento un retroceso importante en la manera de interactuar de las personas. Estar pendientes de un teléfono puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante y que puede acabar siendo esencial en estas jornadas que hasta la fecha no sabíamos.
Esta comunicación entre personas que se ha quedado en nada, puede que tengamos que empezar a aplicarlo de una manera muy diferente. Es momento de poner sobre la mesa algunas situaciones que, sin duda alguna, acabará marcando un antes y un después en estos días en los que realmente todo puede acabar siendo esencial. Volver al pasado o más bien avanzar y dejar atrás todas las interacciones que han creado los teléfonos móviles pueden acabar siendo la antesala de algo más. Un cambio en las nuevas tecnologías que el hombre que creó Facebook y ahora es dueño de meta no duda en advertir, Mark Zuckerberg tiene el sustituto del teléfono móvil en sus manos.
Mark Zuckerberg advierte de que los móviles tienen los días contados
Los teléfonos móviles que hasta la fechan han sido los grandes protagonistas de estos días, no dudan en salir en unas jornadas en las que cada detalle puede acabar siendo clave. Estas interacciones humanas que casi han desaparecido con esta tecnología podrían volver.
Las cabezas hacia abajo, consultando el teléfono y no mirando a los ojos de la otra persona o no hablando con ella, es algo que puede pasar en estos días que hasta la fecha no hubiera ni pensad. El hombre que cambió la historia y lo hizo de la mano de una hasta ahora no existente red social, sabe cuál será el futuro de la humanidad.
Siendo sólo un estudiante de una de las mejores universidades del mundo, un adolescente en busca de un elemento curioso que le diera la capacidad de poder conocer a más personas y de interactuar más allá del plan físico, le llevó a crear Facebook.
Cuesta creer también como era el mundo antes de Facebook, pero acabará siendo la antesala de algo más, de un futuro en el que el teléfono móvil dejará de ser una prioridad.
Este es el sustituto del teléfono móvil
Mark Zuckerberg apuesta claramente por un dispositivo que puede cambiarlo todo, siendo uno de los elementos que puede acabar de darnos ese estilo que necesitamos poner en práctica en breve. Este dispositivo es uno de los que aparecerá en breve y acabará siendo el básico que sustituirá el teléfono.
Tal y como se presenta Meta en su web: «Nuestra forma de conectar cambió con el lanzamiento de Facebook en 2004. Desde entonces, aplicaciones como Messenger, Instagram y WhatsApp han empoderado aún más a miles de millones de personas de todo el mundo. En la actualidad, Meta ha superado las pantallas en 2D y se está adentrando en experiencias inmersivas en la realidad mixta y en la innovación a través de la IA para crear la próxima evolución de la tecnología social».
Desde entonces la marca se ha aliado con Ray Ban para crear las gafas inteligentes que nos cambiará la vida y la forma de interactuar.
Desde Fnac nos presentan estas gafas como: «La colaboración de Ray-Ban con Meta es un paso adelante en la evolución de los gadgets inteligentes y, en mi opinión, la semilla de lo que nos espera en los próximos años. Lo primero que llama nuestra atención es que las Ray-Ban Meta son unas gafas convencionales, con el diseño y los modelos tradicionales de la marca. Tendremos diferentes opciones en forma y colores, desde las Headliner hasta las Ray-Ban Meta Wayfarer o las Ray-Ban Meta Skyler, y a todas ellas podremos cambiarle las lentes: polarizadas, transparentes, etc. Por eso las Ray-Ban Meta son unas gafas que pasan desapercibidas, y que poca gente podrá detectar como un dispositivo inteligente. Eso favorece no sólo a la comodidad de uso sino a la tranquilidad que significa llevar unas gafas de sol clásicas pero con funciones avanzadas. Y aquí es dónde es donde empieza lo bueno».
Siguiendo con la misma explicación: «Las gafas se vinculan inalámbricamente por bluetooth a nuestro smartphone a través de la aplicación de Meta, y una vez sincronizadas permiten usar la inteligencia artificial de la marca con comandos de voz. Invocaremos el asistente con “Oye, Meta” (aunque podremos desactivar esta función para ahorrar batería) y podremos indicarle, por ejemplo, que llame a un contacto de nuestra agenda o que nos proporcione información sobre una canción que estamos escuchando, sobre el parte meteorológico, etc. Podremos traducir textos a tiempo real en varios idiomas, incluidos el inglés o el francés y, con una sola orden, grabar vídeos o tomar fotografías. Ésta, sin lugar a dudas, es una de las funciones más atractivas de las Ray-Ban Meta, la posibilidad de capturar nuestra vida a tiempo real con las manos libres, ofreciendo un punto de vista subjetivo de lo que estamos viviendo y compartirlo con las personas que queramos a través de videollamadas. Para proteger la privacidad, las gafas tienen un led que se iluminará cuando estemos capturando la imagen. La comodidad y la facilidad con la que las Ray-Ban Meta pueden guardar nuestros recuerdos supone un paso más allá a lo que estamos acostumbrados: el gesto de sacar el smartphone para grabar un vídeo o realizar una fotografía desaparece y todo es más natural y orgánico, tanto para la persona que lleva las gafas como para las que la rodean».
Temas:
- OKD
- Redes sociales