resultados empresariales

Meta hunde su beneficio un 83% por la reforma fiscal de Donald Trump

la empresa espera una reducción significativa en sus pagos de impuestos a partir de ahora

Trump, Zuckerberg, meta, impuestos, reforma fiscal, resultados
Donald Trump con Mark Zuckerberg.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

Meta, la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, ha hundido su beneficio neto un 83% en el tercer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior, según ha informado la empresa a través de un comunicado recogido por OKDIARIO. La razón de este desplome se encuentra en la reforma fiscal de Donald Trump conocida como ley One Big Beautiful Bill, la cual ha costado a la tecnológica alrededor de 15.930 millones de dólares (13.721 millones de euros).

Por ello, el beneficio neto se ha situado en el tercer trimestre en unos escasos 2.709 millones de dólares (2.334 millones de euros). Con todo, esto no significa que, a largo plazo, la reforma fiscal de Trump vaya a afectar negativamente a la compañía.

De hecho, la empresa espera una reducción significativa en sus pagos de impuestos federales en efectivo en Estados Unidos durante el resto de 2025 y en los próximos ejercicios, como consecuencia de la aplicación de dicha ley.

Resultados de Meta

Entre julio y septiembre de 2025, los ingresos de la compañía ascendieron a 51.242 millones de dólares (44.136 millones de euros), un 26% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que los gastos aumentaron un 32%, hasta 30.707 millones de dólares (26.449 millones de euros).

La mayor parte de la facturación procedió de la publicidad, que generó 50.082 millones de dólares (43.134 millones de euros), un incremento del 25,5%. Además, Meta obtuvo 690 millones de dólares (594 millones de euros) en ingresos varios y 470 millones (405 millones de euros) a través de Reality Labs, la división dedicada al desarrollo del metaverso, con avances del 59% y 74%, respectivamente.

Aplicaciones de Meta.
Aplicaciones de Meta.

En cuanto a su base de usuarios, la cifra de usuarios diarios activos (DAP, por sus siglas en inglés) alcanzó en septiembre los 3.540 millones de media, un 8% más interanual. La plantilla global creció también un 8%, hasta 78.450 empleados.

En el acumulado de los nueve primeros meses del año, los beneficios descendieron un 9,2%, hasta 37.690 millones de dólares (32.462 millones de euros), mientras que los ingresos aumentaron un 21,5%, hasta 141.073 millones de dólares (121.504 millones de euros).

La reforma fiscal de Trump

Meta ha informado de un impacto extraordinario en sus resultados del tercer trimestre de 2025 por la aplicación de la ley One Big Beautiful Bill en Estados Unidos. La compañía ha explicado que espera «una reducción significativa en sus pagos de impuestos federales en efectivo en EEUU durante el resto de 2025 y años futuros».

La reforma fiscal ha provocado el reconocimiento de una provisión por valoración contra sus activos por impuestos diferidos federales en EEUU, lo que conllevó un cargo único no monetario de 15.930 millones de dólares (13.721 millones de euros).

Además, la empresa ha alertado de que sigue supervisando los asuntos legales y normativos activos, incluidas las «crecientes dificultades» en la Unión Europea y Estados Unidos, que podrían afectar «significativamente» al negocio y a los resultados financieros de la multinacional.

«Por ejemplo, en la UE, seguimos colaborando de forma constructiva con la Comisión Europea en relación con nuestra oferta de anuncios menos personalizados. Sin embargo, no podemos descartar que la Comisión imponga más cambios a dicha oferta que podrían tener un impacto negativo significativo en nuestros ingresos europeos, incluso en este trimestre. En Estados Unidos, hay varios juicios relacionados con los jóvenes programados para 2026, que podrían acabar provocando pérdidas importantes», ha declarado Meta.

Lo último en Economía

Últimas noticias