Jamás pongas esta planta en casa si vives en pareja: causa tensiones y distanciamiento, según el Feng Shui
Descubren una nueva especie de palmera que solo crece y da frutos bajo tierra
La planta perfecta para tu terraza que aguanta todo lo que le eches
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de casa: atrae la mala suerte y la soledad
Ni el 10 de julio ni el 3 de agosto: ésta es la fecha exacta en la que España se quedará a oscuras de nuevo
Ni ventilador ni aire acondicionado: el truco egipcio de toda la vida que todo el mundo está copiando para no pasar calor por la noche

La presencia de ciertos elementos puede afectar de manera inesperada la energía y el ambiente de quienes habitan un espacio. Según el Feng Shui, la ubicación y selección de plantas en casa influye en el bienestar físico, en la estabilidad emocional y en la calidad de las relaciones, sobre todo cuando se comparte la vida en pareja.
Hay una planta en particular que, aunque sea hermosa, puede generar conflictos y distancia afectiva en el entorno doméstico. ¿Quieres saber cuál es?
La planta que puede romper la armonía en pareja si la tienes en casa
La hortensia destaca por sus colores llamativos y sus flores voluminosas. Sin embargo, según Feng Shui, su presencia dentro de la vivienda puede ser contraproducente, especialmente para quienes buscan un ambiente de armonía y comunicación fluida en la convivencia diaria.
Esta planta, que en exteriores aporta un toque de frescura y color, se asocia con sensaciones de tristeza y bloqueo emocional. Expertos en esta disciplina señalan que las hortensias podrían intensificar sentimientos de soledad y melancolía cuando están en espacios cerrados, sobre todo en zonas íntimas como el dormitorio o la sala.
La razón radica en que su energía puede interrumpir el flujo positivo entre los integrantes del hogar, generando tensiones y distanciamiento afectivo. Por ello, se recomienda evitar su colocación en interiores si se desea fomentar un vínculo sólido y armonioso en pareja.
No obstante, no está prohibido tener hortensias, sólo hay que ser cuidadosos con su ubicación. Al aire libre, en jardines o balcones, continúan siendo una excelente opción para decorar sin interferir en la dinámica energética interna del hogar.
Además, su colocación exterior debe asegurar que no bloquee las entradas principales, para mantener un buen movimiento de energía hacia el interior.
Otras plantas que podrían afectar a la energía positiva en casa
Hay otras plantas que también deberían ubicarse preferiblemente fuera del hogar, ya que, según el Feng Shui, podrían alterar el equilibrio emocional y la energía del espacio. Éstas son algunas de ellas:
- Cactus: aunque son muy utilizados en decoración, su estructura puntiaguda se interpreta como generadora de energía negativa. La recomendación es reservarlos para espacios exteriores, donde su función como mitigadores de radiaciones electrónicas puede ser útil sin perturbar el ambiente interior.
- Geranios: esta flor vibrante, símbolo de alegría en muchas culturas, puede en interiores atraer energías conflictivas. En cambio, ubicados en terrazas o patios, mantienen su efecto positivo sin alterar la armonía en la vivienda.
- Enredaderas: con excepción del potus, las plantas colgantes tienden a absorber energía vital si se cultivan dentro de la casa. Por eso, lo ideal es mantenerlas en zonas exteriores como porches o techos, donde además aportan sombra y frescura.
- Petunias: estas flores están vinculadas a malas vibraciones cuando están en interiores. Son perfectas para balcones y espacios abiertos que necesiten un toque de color sin comprometer la energía de la casa.
En definitiva, la clave está en elegir cada planta con cuidado y ubicarla correctamente, para que el hogar se convierta en un espacio donde fluya la energía positiva, favoreciendo la salud emocional y la convivencia armoniosa.