Acción de Gracias

¿Qué es el Día de Acción de Gracias, qué significa y por qué se celebra?

Día de Acción de Gracias
Día de Acción de Gracias

El Día de Acción de Gracias es una de las fiestas más importantes de todo el año en Estados Unidos. Esta festividad se celebra el último jueves de noviembre y este año será el jueves 24 de noviembre de 2022. Los orígenes de esta fiesta se remontan cientos de años atrás y actualmente se celebra en con amigos y familiares.

Se trata de una celebración en la que las familia se reúnen para cenar, siempre con el pavo como plato principal. Además, en Nueva York tiene lugar el desfile de Acción de Gracias de Macy’s, en el que bandas de música, carrozas y globos de hielo gigantes recorren las calles de la ciudad.

Día de Acción de Gracias: historia

Existen diferentes teorías acerca de cuándo y dónde tuvo lugar esta celebración por primera vez. La más aceptada de todas es que nació en lo que hoy es Plymouth (Maryland) en 1623.

Cuando los colonos ingleses llegaron a la zona, muchos de ellos murieron por no saber cómo subsistir en el nuevo territorio. El resto sobrevivieron gracias a los indios Wampanoag, que les enseñaron a soportar el frío y a cuidar los cultivos. El verano de 1623 produjo una cosecha muy abundante, y los colonos ingleses celebraron un festival para dar las gracias a los nativos. Ambos grupos llevaron comida para la ocasión y agradecieron juntos la cosecha.

Más adelante, en 1817, Nueva York fijó el cuarto jueves de noviembre como festivo nacional. Y finalmente en 1863 se proclamó esta fecha como día no laborable en todo el país, cogiendo aún más importancia en el calendario. Además, a día de hoy se entiende informalmente como el inicio de las fiestas navideñas y sus compras, pues solo un día más tarde es el esperado Black Friday.

¿Cómo se celebra Acción de Gracias?

La tradición manda que las familias deben reunirse en casa de los abuelos y preparar un gran banquete. Antes de la cena, los creyentes rezan para agradecer a Dios por los alimentos que van a tomar y algunos aprovechan para agradecer el poder estar juntos alrededor de la mesa.

El pavo siempre es el plato principal en la mesa. Según la receta original, se sirve relleno y acompañado de salsa de arándanos rojos y puré de patata. Además, las familias incorporan otros acompañamientos, adaptando las recetas a los invitados que van a tener. Para acabar con buen sabor de boca se suele servir de poste pastel de manzana o calabaza.

Otra tradición para estas fechas es el indulto del pavo. Todos los años el presidente de EE.UU celebra lo que se conoce como «ceremonia de indulto del pavo». Tal y como su propio nombre indica, se le perdona la vida a dos pavos. El origen de la ceremonia se remonta al año 1963 de la mano del presidente John F. Kennedy.

Es un día donde destacan los sentimientos de bondad, agradecimiento y orgullo por una de las tradiciones más sonadas en Estados Unidos y que eclipsa incluso a la Navidad, que compite con el primer puesto como festivo más importante en el país.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias