El curioso refrán castellano que todos decimos sin parar en España sin saber su origen real: se lo inventó Felipe II
El verdadero origen de los refranes más usados del español
Los refranes en euskera que definen el amor a la perfección
Los refranes que sólo tienen sentido si has nacido en Aragón
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: ésta es la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA
Ni vinagre ni insecticidas: ésta es la manera definitiva de acabar con las garrapatas de tu jardín para siempre

El refranero español es una fuente de riqueza cultural inagotable, ¿pero cuántas veces nos hemos preguntado cuál es el origen de algunas de estas expresiones populares? Es el caso del refrán castellano Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid.
Decimos esta frase cuando introducimos un tema en la conversación que no tiene nada que ver con lo que se está tratando. Pero su origen va mucho más allá del significado.
La realidad es que resulta difícil establecer cuál fue la primera vez que se utilizó la frase, que hace referencia al río Pisuerga, afluente del Duero, y su paso por Valladolid.
No obstante, si nos fiamos de la leyenda, parece que fue el mismísimo Felipe II quien acuñó este refrán que tan bien representa la ironía castellana.
¿Por qué Felipe II es el responsable de este refrán castellano?
El origen de la expresión Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid no está del todo claro, pero según Luis Alberto Buitrago, autor del Diccionario de dichos y frases hechas, fue Felipe II quien la popularizó.
En el siglo XVI, Valladolid era capital y centro neurálgico de la Corona de Castilla, pero sin embargo en 1560 Felipe II decidió trasladar la corte a Madrid.
La queja del monarca acerca del contraste entre el esplendor económico y cultural de la ciudad de Valladolid y un río tan escaso como el Pisuerga pudo servir de excusa para este cambio de sede.
La expresión se fue popularizando en Castilla, y después en toda España, como una manera irónica de reflejar que cualquier excusa es buena para cambiar de tema, irse por las ramas o conseguir lo que uno quiere.
¿Qué significa la expresión ‘Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid’?
El significado del refrán Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid es la interrupción abrupta e irónica del tema del que estamos hablando para introducir algo que no tiene nada que ver.
Un ejemplo de cómo emplear este refrán sería: «El jefe me preguntó qué tal la familia y, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, le pedí que me subiera el sueldo».
Generalmente, se utiliza la frase de forma cómica y con el objetivo de llevarnos la conversación a nuestro terreno y aprovechar para conseguir algo.
La Asociación de Escritores de Madrid define la expresión como «una maniobra de distracción, un doblar la esquina y conseguir un beneficio para salir por la tangente respecto al tema principal del que se esté tratando».
El refranero español: un legado más vivo que nunca
El refranero español sigue más vivo que nunca y seguimos pronunciando alegremente expresiones que ya eran vox populi hace cinco siglos o más.
Pero resulta aún más curioso averiguar cómo se hicieron populares esas expresiones, por qué se empezaron a difundir y cómo han llegado hasta nuestros días.
Por ejemplo, la próxima vez que digas Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid para cambiar repentinamente de tema de forma cómica e irónica, sabrás que estarás citando, de alguna manera, a Felipe II.
Sin darte cuenta, estarás recordando el legado de uno de los monarcas más importantes de la historia de España y el primer emperador que poseyó territorios en todos los continentes habitados del planeta.