Jubilados

Cuenta atrás para los mutualistas jubilados: el plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto

Toma nota del plazo para que cobren la devolución del IRPF

Es oficial: todos los jubilados nacidos en este año van a cobrar el 100% de la pensión

paga verano pensiones
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El plazo para que cobren la devolución del IRPF termina pronto, la cuenta atrás para los mutualistas jubilados termina muy pronto. Será entonces cuando descubriremos un plus de buenas sensaciones que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no sabíamos que podríamos tener. Ese dinero que en su día se pagó de más, volverá a los bolsillos de sus propietarios, en estos días en los que cada euro cuenta, esta devolución es esencial.

La cuenta atrás hasta recibir el dinero es algo que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que hasta la fecha nadie hubiera imaginado. Es hora de apostar por un plus de buenas sensaciones que se convertirá en la mejor alternativa posible en muchos sentidos. Este dinero que muchos esperan desde hace tiempo acabará siendo una realidad en las próximas semanas que hasta la fecha no hubiéramos tenido en consideración. Es momento de saber qué es lo que puede pasar en estos días que hasta la fecha no sabíamos qué podría pasar. Estos mutualistas jubilados están de enhorabuena.

Los mutualistas jubilados empiezan la cuenta atrás

Este tipo de elementos que pueden acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que tenemos por delante. Es importante estar pendientes de este tipo de detalles que pueden acabar siendo los que nos marcarán estos días que muchos tienen en el calendario.

Estamos viviendo unos días complicados en los que cada elemento cuenta, en muchos sentidos. Por lo que habrá llegado ese momento de conseguir un plus de buenas sensaciones, con este tipo de elementos que hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta.

Este dinero que quizás hasta ahora no pensábamos que podríamos tener y que hasta el momento no sabíamos que teníamos en estos días. Es momento de aprovechar para saber qué ayudas podemos tener o que dinero podremos cobrar, en este caso en forma de IRPF que nos deben devolver y lo harán quizás antes de lo esperado.

Los cobros se suelen realizar de forma puntual, no fallan nunca, pero a la hora de pagar, los plazos pueden ir aumentando por momentos y eso quiere decir que quizás necesitamos tener en consideración algunos detalles que hasta la fecha no sabíamos. Este tipo de devoluciones son esperadas de forma regular.

Este es el plazo para que cobren el IRPF los mutualistas jubilados

Los mutualistas jubilados cuentan las semanas que faltan hasta cobrar un dinero que en su día adelantaron por lo que quizás hasta la fecha quizás no hubieramos tenido en cuenta. Los expertos ya dan algunos elementos que serán los que nos acompañaran en estos días.

Los mutualistas que han rellenado la solicitud podrán cobrar antes de que acabe este 2025. Además, pueden obtener una jubilación que se convertirá en una opción de lo más recomendable en estos días.

  • Podrán causar derecho a la pensión contributiva de jubilación a partir de los 60 años, con aplicación de coeficientes reductores, los trabajadores afiliados y en alta o en situación asimilada a la de alta que reúnan los demás requisitos generales exigidos (período mínimo de cotización y hecho causante) y se encuentren en uno de los grupos siguientes:
  • Los trabajadores que hubiesen sido cotizantes en alguna de las Mutualidades Laborales de trabajadores por cuenta ajena (incluidas la Mutualidad de Trabajadores Españoles en Gibraltar, la Mutualidad Nacional de Previsión de la Administración Local y la Caja de Seguros Sociales de Guinea) con anterioridad al 1-1-67.
  • Los trabajadores ingresados en RENFE, con anterioridad al 14-7-67.
  • Los trabajadores pertenecientes a FEVE, a las Compañías Concesionarias de Ferrocarriles de uso público y a la empresa «Ferrocarriles Vascos, Sociedad Anónima (SA)», ingresados en dichas empresas con anterioridad al 19-12-69.
  • Quienes estuvieran comprendidos en el campo de aplicación del Régimen Especial de la Minería del Carbón el día 1-4-69 y fueran cotizantes de alguna de las Mutualidades Laborales del Carbón en 31-1-69 o con anterioridad.
  • Los trabajadores comprendidos en el campo de aplicación del Régimen Especial de los Trabajadores del Mar el día 1-8-70.

Con algunas excepciones que deberemos tener en cuenta  y que acabarán marcando la diferencia.

  • Tener la condición de mutualista el 1-1-67 (o en la fecha que se determine en sus respectivas normas reguladoras, respecto a los regímenes o colectivos que contemplen otra distinta) o en cualquier fecha con anterioridad, o que se certifiquen por algún país extranjero períodos cotizados o asimilados, en razón de actividades realizadas en el mismo, con anterioridad a las fechas indicadas, que, de haberse efectuado en España, hubieran dado lugar a la inclusión de aquél en alguna de las Mutualidades Laborales y que, en virtud de las normas de derecho internacional, deban ser tomadas en consideración.
  • Que la cuarta parte, al menos, de las cotizaciones totalizadas a lo largo de la vida laboral del trabajador se hayan efectuado en los regímenes que reconozcan el derecho a la jubilación anticipada o a los precedentes de dichos regímenes o a regímenes de Seguridad Social extranjeros. Bastará con acreditar un mínimo de 5 años de cotización en los regímenes antes señalados, si ha cotizado 30 o más años a lo largo de su vida laboral.

 

Lo último en Economía

Últimas noticias